Educación urge a escuelas a mantener la imparcialidad ideológica en actividades para salvaguardar la convivencia.

En un claro compromiso con la educación inclusiva y el fomento del pensamiento crítico, la Xunta de Galicia ha delineado nuevas pautas que guiarán a los centros educativos en el próximo año académico. Este enfoque, enfatizado por la Consellería de Educación, busca consolidar valores fundamentales como el pluralismo social y la neutralidad ideológica durante las actividades escolares.
El conselleiro Román Rodríguez presentó este miércoles estas directrices en una reunión con directores escolares, subrayando que la gestión de la convivencia en el aula es esencial para crear un ambiente constructivo. Sin embargo, aún se deben definir cómo estos principios se integrarán de manera práctica dentro de cada institución educativa.
Rodríguez indicó que las actividades deben estar alineadas con estos valores y promover el respeto a las libertades individuales. Señaló que, aunque las actividades complementarias son cruciales, deben ser equilibradas durante el año escolar, evitando concentraciones excesivas en trimestres posteriores.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de exhibir banderas de países como Ucrania o Palestina en las aulas, el conselleiro enfatizó la importancia de mantener una postura neutral. "La intención es que no haya divisiones visibles en el aula que reflejen conflictos exteriores, sino que se fomente un entendimiento que se relacione directamente con los contenidos curriculares", enfatizó.
Rodríguez también abordó las críticas que ha recibido la Consellería desde diversos sectores. Para él, establecer un marco normativo claro es fundamental para mejorar la convivencia escolar y asegurar un espacio donde el pensamiento crítico se pueda desarrollar de forma ordenada.
Un aspecto clave de estas instrucciones es prevenir la concentración de actividades en el final del curso escolar, ya que esto puede alterar el flujo y la dinámica del centro educativo. "La idea es asegurar un clima positivo durante todo el año", afirmó el conselleiro.
Además de estos lineamientos, la Xunta ha introducido medidas para fomentar el hábito de la lectura en educación primaria, con un tiempo de lectura diario de entre 20 y 30 minutos. Este plan se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por mejorar las competencias lectoras de los estudiantes.
Otro objetivo importante es oponerse a cualquier forma de agresión hacia los docentes, buscando establecer protocolos de "tolerancia cero" ante amenazas, ya sean físicas o a través de medios digitales. Rodríguez señaló que, aunque la situación actual en Galicia no es alarmante, es una preocupación que resuena en las reuniones con educadores.
Judith Fernández, directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, confirmó que la Consellería se encargará de brindar asesoría en casos de agresiones, adaptando su respuesta según la situación, ya sea en el ámbito escolar o digital.
Finalmente, al preguntarle sobre la necesidad de ajustar las ratios de alumnos en clase y la atención a estudiantes con necesidades especiales, Rodríguez explicó que la Xunta ya está trabajando en ello. Mencionó que se ha optado por seguir un enfoque proactivo, limitando el número de alumnos en las aulas antes de que lo dictara la ley estatal, destacando el compromiso de Galicia con la inclusión y la atención a la diversidad.
En cuanto a la crisis demográfica y la posible existencia de cierres de centros educativos, el conselleiro reconoció que es un tema complejo que aún está en análisis, ya que se encuentra en curso el proceso de matrícula.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.