24h Galicia.

24h Galicia.

Educación apuesta por el consenso en la negociación de las ratios e incluso considera reducirlas en la ESO.

Educación apuesta por el consenso en la negociación de las ratios e incluso considera reducirlas en la ESO.

Santiago de Compostela, 30 de septiembre. El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha expresado su confianza en encontrar puntos de acuerdo en la próxima negociación de la mesa sectorial docente para la reducción de ratios en Infantil y Primaria. Además, no ha descartado la posibilidad de aplicarla también en la ESO, ya que considera que todo debe hacerse de forma progresiva.

El conselleiro ha hecho hincapié en la importancia del diálogo y el consenso para lograr acuerdos favorables tanto para los estudiantes como para el profesorado. Reconoce que es normal que surjan diferencias durante una negociación, pero destaca que el objetivo principal es mejorar el sistema educativo e incentivar la carrera docente.

En este sentido, Rodríguez ha subrayado la importancia de mejorar la formación y la carrera profesional de los docentes, así como dar relevancia a los cargos directivos. Destaca que es un proceso en evolución en el que confía en que se puedan encontrar puntos en común entre los sindicatos y la Administración.

Por el momento, la propuesta solo contempla la reducción de las ratios en Infantil y Primaria. Ante la pregunta de si también se aplicará en la ESO, Rodríguez no lo ha descartado y ha argumentado que se debe llevar a cabo de forma ordenada y progresiva, evitando un cambio repentino que pueda generar caos.

El conselleiro defiende la propuesta de la Xunta, considerándola razonable y beneficiosa tanto para los alumnos como para enfrentarse a la reducción de la natalidad en el futuro. Destaca la necesidad de escuchar y mejorar, incluso en una situación gallega que, aunque favorable en términos educativos, requiere una planificación a largo plazo.

Por su parte, los sindicatos consultados han mostrado su desacuerdo con el calendario de implementación y el hecho de que la propuesta solo abarque primaria e infantil, ya que consideran que la ESO, el bachillerato y la formación profesional también padecen problemas de saturación. Consideran un despropósito plantear una reducción de ratios a diez años y consideran que debe ser más inmediata.