24h Galicia.

24h Galicia.

Díaz destaca el "éxito" de la cumbre de empleo en Santiago: "La democracia en las empresas avanza sin retrocesos".

Díaz destaca el

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha concluido la cumbre europea de empleo de Santiago calificándola de "éxito" y destacando los intensos debates sobre el futuro del trabajo en Europa. Según Díaz, estos debates son imprescindibles y pueden cambiar el mundo. Además, ha afirmado que la presidencia española llevará el calificativo de "Europa social" y ha resaltado la importancia de la participación de los trabajadores en la toma de decisiones de las empresas.

En el evento también se han abordado temas como la regulación de la inteligencia artificial en el mundo laboral y la introducción de la negociación colectiva verde. Díaz ha subrayado la necesidad de garantizar una cohabitación entre la inteligencia artificial y la economía digital con los derechos fundamentales y laborales. Asimismo, ha defendido la importancia de la justicia ambiental y la negociación colectiva "verde" para abordar la crisis ambiental y energética. También ha destacado la necesidad de fomentar la igualdad entre trabajadores y trabajadoras para evitar la existencia de trabajadores de "primera y de segunda".

El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha señalado la importancia de implementar la democracia en el trabajo y la participación de los empleados en la toma de decisiones. Por su parte, Díaz ha reconocido que el desempleo juvenil es una de las grandes carencias en España, pero ha valorado los esfuerzos del Gobierno para reducirlo. Además, ha destacado la importancia de atajar el paro juvenil, así como el desempleo entre los mayores de 45 años y de larga duración.

El presidente del Comité Económico y Social Europeo, Oliver Röpke, ha destacado el consenso alcanzado en los debates sobre la democracia en la empresa, la inteligencia artificial y la negociación colectiva verde. Röpke ha resaltado la importancia de estos temas para una Europa social, sostenible y competitiva. También ha anunciado la intención de incluir a representantes de países candidatos a formar parte de la UE en futuras cumbres.

En conclusión, la ministra de Trabajo ha destacado la importancia de democratizar Europa y ha expresado la esperanza de que se aprueben conclusiones en el Consejo de Empleo y Política Social para impulsar la democratización del trabajo y la negociación colectiva verde en todos los países de la Unión. Por último, ha citado a la escritora gallega Berta Dávila y ha instado a transformar el proyecto europeo hacia una Europa social.