Desmantelan red de tráfico de especies protegidas: cinco arrestados y decenas de animales recuperados.

El 24 de mayo en Cáceres, la Guardia Civil ha llevado a cabo una impactante operación denominada **Namib**, resultando en la **detención de cinco individuos y la investigación de 18 más**. Esta acción se enmarca en la lucha contra el **comercio ilegal de fauna silvestre**, donde se ha logrado desmantelar una **red delictiva internacional** dedicada al delito ambiental más grave: el tráfico de especies protegidas.
Las capturas se han realizado en varias localidades de la provincia de Cáceres, mientras que el total de personas involucradas incluye a **nueve investigados en la región**, además de otros cuatro en Málaga, uno más en Badajoz, entre otros en Lugo, Ciudad Real, Almería y Madrid, lo que ilustra la extensión de esta red criminal.
Este grupo operaba tanto en el ámbito nacional como internacional, con especies incautadas proveniendo incluso de **Portugal**. Se centraba en el **transporte y la comercialización ilegal de animales** pertenecientes a diversos Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Estas especies están bajo estricta prohibición o regulación, destacando la urgencia de las actuaciones realizadas.
La gestión de esta operación ha tomado un **año y medio**, con el respaldo técnico de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un organismo vital en la regulación del comercio de especies protegidas.
Las intervenciones se han extendido por diversas provincias españolas, incluyendo **Madrid, Málaga, Lugo, Ciudad Real, Almería y Badajoz**, siendo Cáceres el foco principal de los esfuerzos operativos de la Guardia Civil.
Es importante mencionar que la operación Namib ha sido ejecutada por el **Servicio de Protección de la Naturaleza** de la Comandancia de la Guardia Civil en Cáceres, una sección comprometida con la preservación de nuestro entorno natural.
Durante el desarrollo de la investigación, se han realizado inspecciones en numerosos puntos de venta de especies exóticas, almacenes y hasta residencias particulares. Como resultado, los agentes han **incautado cerca de treinta ejemplares de fauna protegida**, entre los que se incluyen varias **aves exóticas** como guacamayos, loros y cocoteros, así como diferentes tipos de reptiles.
Entre los reptiles confiscados se encuentran **tortugas de espolones africanos** y **tortugas leopardo**, además de especies invasoras como una sorprendente **suricata**, un mamífero carnívoro oriundo del sur de África.
Los detenidos podrían enfrentar **penas de prisión de seis meses a dos años** por delitos relacionados con el medio ambiente, además de potenciales sanciones económicas severas y la imposición de una **inhabilitación especial** para cualquier actividad vinculada con la tenencia o comercio de animales.
La Guardia Civil ha enfatizado que estos delitos no solo amenazan nuestra **biodiversidad y equilibrio ecológico**, sino que también agravan el **deterioro de ecosistemas frágiles** y contribuyen a la **extinción de especies** que poseen un valor ecológico, científico y cultural incalculable.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.