Desmantelan red de estafas en compraventas en Alemania y Bélgica con la incautación de un vehículo en Pontevedra.

Un grupo criminal ha sido desmantelado por la Guardia Civil, involucrado en estafas vinculadas a la compraventa de vehículos supuestamente importados desde Alemania y Bélgica. Las operaciones, denominadas 'Dasrobimport' y 'Babaros', han llevado a la arresto de tres personas y a la investigación de una cuarta, según la información divulgada por la Comandancia de Madrid.
La trama se puso en marcha el 11 de septiembre de 2024, cuando la policía comenzó a recibir denuncias de numerosos compradores estafados en diversas regiones del país. Su modus operandi se basaba en atraer a las víctimas a través de plataformas digitales y sus propios sitios web, donde hacían pasar por auténticas transacciones comerciales.
Una vez captados los interesados, los estafadores les hacían firmar contratos y solicitaban una cantidad de dinero para reservar el vehículo. Posteriormente, argumentaban problemas logísticos que requerían más pagos, sin que jamás se entregara el automóvil prometido.
Para añadir credibilidad al engaño, el supuesto gerente de la empresa producía vídeos desde el extranjero, en los que mostraba los vehículos, lo que generaba confianza en los potenciales compradores y facilitaba su despojo económico.
Sin embargo, la investigación descubrió que las direcciones indicadas en los contratos eran falsas, muchas de ellas perteneciendo a domicilios sin actividad comercial en áreas como Santa Pola y Elche.
Los investigadores cuantificaron el perjuicio económico en más de 200.000 euros, detectando hasta diez víctimas en diferentes provincias. Además, no se descarta que se encuentren más afectados a medida que avanza la pesquisa.
Las detenciones se llevaron a cabo el 11 de marzo, cuando se arrestó a un hombre de 27 años en Aspe, a una mujer de 37 en Torrellano y a otro hombre de 39 en Tarragona. Asimismo, se está investigando a una mujer de 30 años en El Vendrell.
Ese día, las autoridades realizaron un registro en una localidad de Tarragona y llevaron a cabo inspecciones en talleres de Elche, resultando en la intervención de siete vehículos, distribuidos entre Tarragona, Alicante y Pontevedra.
A pesar de que los detenidos no contaban con antecedentes penales, se les imputan delitos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Fueron presentados ante la autoridad judicial y quedaron en libertad bajo medidas cautelares.
En redes sociales, ha surgido una plataforma ciudadana que busca dar visibilidad a las víctimas y alertar sobre las maniobras fraudulentas de esta red criminal. La Guardia Civil mantiene abierta la investigación, lo que podría dar lugar a la identificación de nuevos afectados y la localización de más vehículos relacionados con este caso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.