24h Galicia.

24h Galicia.

Desmantelan red criminal que estafó casi 1,6 millones de euros en línea desde Milladoiro, A Coruña.

Desmantelan red criminal que estafó casi 1,6 millones de euros en línea desde Milladoiro, A Coruña.

En un golpe significativo contra la ciberdelincuencia, la Guardia Civil ha logrado desarticular una red criminal dedicada a la realización de estafas virtuales en varias provincias españolas, incluyendo Pontevedra y Lugo. Las detenciones se produjeron el 13 de julio y ascienden a un total de 15 individuos implicados en fraudes que superan los 1,6 millones de euros, afectando tanto a particulares como a empresas a lo largo de todo el país.

El trasfondo de esta investigación se remonta a una denuncia presentada en Cáceres en 2023, cuando una mujer reveló haber sido víctima de un engaño amoroso que le costó más de 100.000 euros. La mujer relató cómo fue contactada por alguien que se presentó como un oficial del ejército de Estados Unidos, creando una relación ficticia que duró casi dos años y durante la cual realizó múltiples transferencias económicas al estafador.

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil tomó las riendas de la investigación y descubrió que detrás de este fraude se escondía una sofisticada organización criminal que no solo recurría a estafas sentimentales, sino que también empleaba técnicas de ciberataques. Mediante el método conocido como "man in the middle", los delincuentes lograban interceptar correos electrónicos entre empresas y desviar pagos de facturas destinadas a otros proveedores, orquestando así un entramado para robar grandes sumas de dinero.

Además de estas tácticas, los estafadores llevaban a cabo ataques de smishing y vishing, empleando identidades robadas de víctimas que, en muchos casos, estaban ajenas a la situación. Algunas empresas, convencidas de haber cumplido con sus obligaciones financieras, y muchas personas en la fase de seducción de una estafa amorosa se convirtieron en víctimas sin saberlo, lo que demuestra la insidiosa naturaleza de estos delitos.

La investigación reveló un extenso uso de identidades usurpadas, que llevaron a la revictimización de muchas personas. Actualmente, algunas de las víctimas siguen luchando para pagar préstamos que solicitaron para entregar a sus estafadores, lo que evidencia el fuerte lazo emocional que lograron establecer con sus engañadores.

A pesar de las dificultades inherentes a la resolución de este caso, los investigadores pudieron vincular a los detenidos con otros delitos cometidos en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Murcia, acumulando un total de 56 delitos esclarecidos a nivel nacional. El trabajo del Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil en Cáceres, que abarcó dos años y tres fases operativas, culminó en un amplio operativo que incluyó 15 registros en diversos domicilios.

Durante estos registros, se incautaron numerosas pruebas tangibles, que van desde documentos bancarios de entidades extranjeras hasta dispositivos electrónicos utilizados para manipular a las víctimas emocionalmente antes de perpetrar el robo. El total de dinero robado se eleva a 1.581.667 euros, lo que subraya la magnitud de esta operación criminal.

El reciente desmantelamiento de esta organización ha servido para evitar potenciales estafas adicionales y ha generado esperanzas de recuperar fondos defraudados. Una de las víctimas de la estafa amorosa, en particular, reportó pérdidas de 117.200 euros, lo que resalta el grave impacto financiero y emocional que estas situaciones pueden generar.

Este grupo delictivo, que se movía constantemente para eludir la acción policial, ha sido detenido y enfrentará cargos por delitos como estafa, usurpación de identidad, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. Uno de los detenidos, además, cuenta con un historial criminal relacionado con estafas y órdenes de captura en curso emitidas por diferentes juzgados de España.

Las autoridades judiciales, lideradas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Cáceres, han tomado medidas contundentes, ordenando el ingreso en prisión para once de los involucrados, la retirada de sus pasaportes y la obligación de comparecer periódicamente ante el juzgado, subrayando la seriedad con la que se están tratando estos casos de cibercriminalidad.