Desmantelan a una banda de asaltantes en Ourense con entrenamiento militar que opera desde el monte.

La Guardia Civil ha llevado a cabo una importante operación que ha permitido desarticular una compleja red criminal con raíces familiares y una notable preparación militar, compuesta en su mayoría por individuos de origen albanés y marroquí. Este grupo se habría dedicado, según se investiga, al tráfico de drogas y a perpetrar robos en viviendas de las localidades de Beariz y Avión, en la provincia de Ourense, utilizando métodos que no involucraron violencia.
En el marco de la operación, conocida como Vértigo, las autoridades lograron detener a un total de nueve personas, de las cuales cinco —entre ellos el cabecilla y dos de sus hermanos— se presentarán este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Ribadavia para escuchar los cargos en su contra.
La investigación, que se ha extendido a lo largo de diez meses, ha permitido esclarecer 14 robos ocurridos en julio del año pasado en los mencionados municipios. De acuerdo con fuentes cercanas al caso, los delincuentes habrían sustraído joyas y dinero en efectivo por un valor que podría superar el millón de euros.
La operación también llevó a la realización de registros en varias ciudades, como Barcelona, Tarragona y Castellón, donde se requisaron más de 2.100 plantas de marihuana, 100 kilos de cogollos listos para la distribución, así como 10 kilos de hachís y 7.300 euros en efectivo. Además, se encontraron armas, material químico para el procesamiento de oro, y herramientas que se relacionan directamente con los robos, como inhibidores de frecuencia y vestimenta diseñada para esconder su identidad.
El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, junto con la Guardia Civil, destacó que este grupo operaba de manera muy organizada, asemejándose a un equipo táctico. El líder, quien comenzó su carrera en las fuerzas especiales albanesas a la edad de 18 años, supervisaba todas las operaciones desde Tarragona, donde llevaba una vida de lujos, mientras que otros miembros se encontraban en condiciones más precarias, algunos incluso viviendo en caravanas o ocupando propiedades.
Dentro de los detenidos, se encuentran al menos tres hermanos albaneses, liderados por el cabecilla, junto a varios colaboradores marroquíes. Exceptuando al líder, el resto participaba activamente tanto en el tráfico de drogas como en los robos, operando bajo una estructura jerárquica rigurosa.
Durante los robos, el grupo se organizaba en pequeños equipos de cuatro personas, donde dos entraban a las casas, uno actuaba como vigilante y el cuarto, encargado de logística, se ocupaba de la compra de alimentos y el material necesario para acampar en el monte. Este último miembro nunca participaba en las actividades delictivas en Ourense, sino que se desplazaba a provincias cercanas para abastecer al grupo.
El día 20 de julio, este individuo fue localizado repostando combustible fuera de Ourense, y también se le vio comprando unas zapatillas que coincidían con las huellas encontradas en una de las viviendas asaltadas, tal como informó el capitán de la Unidad de Policía Judicial de Ourense, Juan José Castro.
Después de los robos en Galicia, la Guardia Civil montó un operativo en Miranda de Ebro, Burgos, con el objetivo de detenerlos en su camino de regreso a Cataluña. No obstante, los sospechosos lograron evadir esta primera acción policial, desplazándose entre Álava y Burgos. Ante la situación, el líder del grupo viajó urgentemente desde Tarragona para asegurar su huida.
Una vez que el líder llegó al lugar, el grupo reanudó su camino durante la madrugada del 21, cuando se desplegó otro dispositivo en Zaragoza. Sin embargo, nuevamente lograron evadir el control policial y retrocedieron en dirección contraria. En Lleida también se estableció un cerco que fracasó, evidenciando la astucia y la capacidad del grupo para escapar de tres operativos en una misma noche.
A partir del 21 de julio, la investigación se volvió más intensa en Cataluña, con un seguimiento más cercano que finalmente permitió localizar a todos los integrantes de esta red, aunque las dificultades aumentaron debido a sus constantes cambios de residencia y la confusión generada por el uso de múltiples identidades por parte de algunos miembros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.