Controversia en Moraña por la decisión de declarar luto igual para víctima y agresor en el caso de Campo Lameiro.

En Moraña, una pequeña localidad gallega, la reciente decisión del Ayuntamiento gobernado por el Partido Popular de declarar tres días de luto por la muerte de José Ramón G.C y Marisol C. P. ha desatado una polémica considerable. El Colectivo Feminista As Moiras ha calificado esta medida como "tremendamente indignante", dado que ambos fueron hallados calcinados en un caso que las autoridades están tratando como un crimen machista.
La organización feminista ha señalado que incluir al presunto maltratador junto a su víctima en los actos de duelo representa un "retroceso incalculable" en la lucha contra la violencia de género y el avance hacia una sociedad más justa. Según As Moiras, este tipo de decisiones por parte de las instituciones solo contribuyen a la invisibilización de las víctimas y desafían el compromiso necesario para erradicar este problema social.
Durante los tres días de duelo oficial, las banderas en el municipio ondearán a media asta y se suspenderán todos los eventos públicos en honor a los "dos vecinos desaparecidos". Sin embargo, la asociación ha expresado su preocupación de que este gesto no haga más que perpetuar el ciclo de violencia al no reconocer adecuadamente a Marisol como víctima, quien ya estaba en el sistema VioGén con un alto nivel de riesgo y tenía una orden de alejamiento activa contra su asesino.
En su comunicado, As Moiras insta al Ayuntamiento a "reflexionar y enmendar lo antes posible" su postura y a participar en una concentración programada para el jueves a las 20:30 horas, donde se busca visibilizar la problemática de la violencia machista con urgencia y compromiso verdadero.
Además, el colectivo exige que la violencia de género sea considerada como una "prioridad política absoluta", instando a los responsables a implementar medidas "serias, reales y efectivas" que vayan más allá de las declaraciones simbólicas una vez al año. Destacan que no basta con el uso de lazos lilas si no hay un compromiso genuino en la lucha contra esta violencia estructural que afecta a tantas mujeres.
La indignación también ha resonado en el BNG, que ha calificado estas acciones como "indignantes y profundamente inapropiadas". Consideran que equiparar el respeto hacia una mujer maltratada con su "maltratador sistemático" es un "grave paso atrás", ya que pone en un mismo nivel a la víctima y al agresor, enviando un mensaje erróneo y peligroso a la sociedad que busca invisibilizar la realidad de quienes sufren este tipo de violencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.