
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 de enero. Un nuevo capítulo en la gestión municipal de Santiago se ha escrito con el acuerdo alcanzado entre el gobierno local y el grupo municipal socialista para aprobar los presupuestos del Ayuntamiento para el año 2025.
La firma del acuerdo, que se llevará a cabo este martes a las 11:30 horas, contará con la presencia de la alcaldesa Goretti Sanmartín, quien representa al BNG, así como de María Rozas por Compostela Aberta y de Gonzalo Muíños en nombre del Grupo Municipal Socialista. Este acto simboliza un esfuerzo conjunto para asegurar la viabilidad de las cuentas municipales de cara al futuro.
Durante el pasado fin de semana, el PSOE de Santiago delineó las condiciones necesarias para brindar su apoyo a los presupuestos. Entre sus solicitudes se encuentra la urgencia de licitar un nuevo complejo deportivo en Santa Marta, además de renovar espacios públicos como parques infantiles. También demandaron la tramitación de una zona de mercado residencial tensionado que se llevará a cabo en los próximos meses, así como la creación de la nueva Empresa Municipal de Vivienda e Solución Habitacional (Emuvissa).
Además, entre las propuestas del PSOE se incluyen dos rondas de los "Bonos Corazón" dirigidos a reactivar el comercio local, una programada para la primavera y otra para el otoño, cada una con un fondo de 300.000 euros. También piden que se aceleren las reurbanizaciones previamente acordadas en la Rúa García Lorca (Vite) y en la Rúa Mallou.
En un desayuno informativo celebrado el viernes pasado, la alcaldesa Goretti Sanmartín se refirió a las intensas negociaciones con el grupo socialista, afirmando que su administración se encuentra trabajando arduamente para presentar "pronto" novedades definitivas que permitan concretar el presupuesto.
Sin embargo, este proceso de diálogo no se desarrolla en un ambiente completamente tranquilo, ya que el PSOE local se encuentra en medio de una crisis interna en la cual sus concejales se enfrentan a un expediente disciplinario impuesto por la dirección, tras haber votado a favor de un rechazo a la regulación de los pisos turísticos que operaban antes de la reciente modificación normativa.
En ese episodio, la ejecutiva local, bajo la dirección de Aitor Bouza, había solicitado a sus ediles que se abstuvieran en la votación. Sin embargo, seis concejales decidieron hacer caso omiso a dicha instrucción. Esta falta de alineación fue seguida por Gonzalo Muíños, portavoz municipal, quien también desacató la orden de la dirección al ser instado a reestructurar el personal de confianza del grupo en el Ayuntamiento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.