24h Galicia.

24h Galicia.

CIG advierte de una reforma desfavorable en prestaciones por desempleo y demanda restauración de derechos para evitar la precarización.

CIG advierte de una reforma desfavorable en prestaciones por desempleo y demanda restauración de derechos para evitar la precarización.

El sindicato CIG ha vuelto a exigir un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que alcance los 1.253 euros mensuales, además de reformas en las cotizaciones de las empresas. En una rueda de prensa en Vigo, el secretario xeral de la central nacionalista, Paulo Carril, ha alertado sobre una posible reforma de las prestaciones por desempleo que podría precarizar aún más la situación de los trabajadores.

Según Carril, es el momento de acometer reformas legales que restituyan los derechos de la clase trabajadora. La CIG sostiene que el SMI debería alcanzar los 1.253 euros mensuales para cumplir con las directrices de la Carta Social Europea y los cálculos del Comité Europeo de Derechos Sociales.

En cuanto a las prestaciones por desempleo, el sindicato denuncia que las exigencias de la Unión Europea y las negociaciones entre los ministerios del Gobierno de España podrían resultar en recortes para los trabajadores y desempleados. Carril también ha denunciado la privatización de los servicios de empleo y mediación, el aumento de la precariedad para ciertos colectivos y el abuso de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por parte de las empresas.

La CIG ha reclamado una mayor inversión pública en los servicios de empleo, la derogación del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y la mejora de las prestaciones contributivas por desempleo. También propone la implementación de una Renta Social de Inserción que sustituya al Ingreso Mínimo Vital y a la Renta Activa de Inserción.

Finalmente, el sindicato reclama nuevas tablas de cotización en el concepto de desempleo para que las empresas paguen más y se "penalice" la contratación a tiempo parcial y la fija discontinua. Además, plantea que las empresas que apliquen un ERTE de 12 o más meses paguen un 6 % en este concepto durante la vigencia del expediente de regulación.