
En Santiago de Compostela, las tres universidades públicas gallegas han puesto en marcha un proyecto innovador junto a las fundaciones de investigación sanitaria y la Fundación Kaertor: la creación de una "quimioteca". Se trata de una base de datos y biblioteca donde los grupos químicos podrán compartir nuevos compuestos descubiertos, mientras que los biomédicos harán lo propio con sus ensayos una vez identificadas las enfermedades.
En la presentación del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, Mabel Loza de la Fundación Kaertyor anunció esta colaboración. El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, elogió el trabajo de los investigadores por su contribución a mejorar la calidad de vida de las personas.
Innopharma, plataforma de la Universidad de Santiago de Compostela, señaló la existencia de una quimioteca europea y la importancia de crear una en España para que todos los investigadores puedan acceder a los datos y así desarrollar nuevos medicamentos para beneficiar a los pacientes.
Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la PCBAS Galicia y la Red Estratégica 'Sinergias en Descubrimiento Temprano de Fármacos en España', ambos incluidos en los planes complementarios. Estos programas, cofinanciados por el Estado y las comunidades autónomas, buscan fortalecer el sistema español de I+D+i mediante la creación de programas de investigación.
El objetivo principal de este Plan Complementario es el desarrollo de herramientas para el diagnóstico y pronóstico de enfermedades de gran prevalencia como el cáncer. Se busca unir las capacidades de las comunidades autónomas para complementar estrategias, acelerar la innovación y mejorar la salud de la ciudadanía.
En la presentación, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, destacó el trabajo coordinado de las comunidades por un mismo objetivo, resaltando el papel crucial de la biotecnología en la prosperidad médica e innovadora en Galicia. La Xunta reafirmó su compromiso con la biotecnología, reflejado en la Estrategia de Consolidación de la Biotecnología en Galicia, que aspira a convertir a Galicia en una bioregión de referencia para 2025.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.