
El informe de 2022 del Consello Económico e Social destaca varias problemáticas, entre las que se encuentran el envejecimiento y la inflación.
El CES ha presentado su memoria de 2022, que incluye 86 recomendaciones. En ella se destacan datos preocupantes sobre la pobreza entre los jóvenes de 16 a 24 años, con una tasa del 25,6%. Esta es la más alta de todos los grupos de edad.
Además de la pobreza, el informe también aborda otras cuestiones, como la larga lista de espera del Servicio Gallego de Salud (Sergas), la disminución de peso de la industria, la calidad del empleo, el envejecimiento y la inflación.
El CES propone medidas urgentes para reducir la pobreza entre los jóvenes y fortalecer la tendencia hacia la reducción de la desigualdad. También señala que las personas extranjeras tienen un alto riesgo de pobreza, con una tasa del 54,5%.
En cuanto a la atención sanitaria, el informe alerta sobre las largas listas de espera del Sergas. El tiempo medio de espera en 2022 fue de 75,4 días, frente a los 53,9 días previos a la pandemia. El CES solicita medidas para evitar las graves consecuencias de estas situaciones.
También se menciona la pérdida de calidad en la atención primaria en zonas rurales y se sugiere que esto podría estar relacionado con la diferencia en la duración media de las bajas por incapacidad temporal en Galicia en comparación con el resto del país.
El informe critica las largas listas de espera en enfermedades mentales y exige su reducción urgente a través de un protocolo similar al de otras enfermedades. Se hacen referencia a esperas de 59,1 días en Neurología y de 50,4 días en Psiquiatría. Los suicidios en Galicia aumentaron de 305 en 2020 a 337 en 2021.
El presidente del CES, Agustín Hernández, y Cristina Rama, representante de la Confederación de Empresarios de Galicia en el CES, presentaron el informe en una rueda de prensa. Hernández evitó hacer valoraciones personales sobre el contenido del informe.
El documento fue elaborado por miembros del CES que representan a sindicatos, patronal, universidades y economía social. Las 86 recomendaciones fueron aprobadas por unanimidad.
El informe también destaca el crecimiento de la inflación en 2022, influenciado por la invasión de Ucrania, lo que ralentizó la reactivación económica iniciada en 2021.
Aunque se reconoce un mercado laboral positivo en general, el CES muestra preocupación por cuestiones como la calidad del empleo, la brecha de género, el aumento de la temporalidad y la fuga de talentos.
El informe destaca la caída del peso del sector industrial, que ha perdido dos puntos en la industria manufacturera entre 2008 y 2022. También se menciona la falta de relevo generacional en varias ramas de actividad.
Se hace un llamado a las administraciones para abordar el reto demográfico, ya que Galicia es la única comunidad junto con Extremadura que no ve incrementada su población en 2022.
En las conclusiones, se propone realizar campañas de educación contra la persistente violencia de género y se destaca la necesidad de aprovechar los fondos europeos y aumentar los esfuerzos para combatir los incendios.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.