24h Galicia.

24h Galicia.

Calviño insta a los 27 a avanzar hacia la negociación política de las reglas fiscales, tras lograr avances significativos en el 70% del texto técnico.

Calviño insta a los 27 a avanzar hacia la negociación política de las reglas fiscales, tras lograr avances significativos en el 70% del texto técnico.

Santiago de Compostela, 16 Sep.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, presentará este sábado a los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea en la reunión informal del Ecofin en Santiago de Compostela la necesidad de avanzar hacia la fase de negociación política sobre la reforma de las reglas fiscales para lograr pronto un consenso.

"Hemos trabajado intensamente durante todo el verano, incluso con una o dos reuniones semanales, para abordar todos los aspectos técnicos. Ya hemos logrado consensuar el 70% del texto del reglamento y ahora plantearemos a los ministros la necesidad de pasar a la fase de negociación política para lograr pronto el consenso necesario", afirmó la vicepresidenta primera en declaraciones a los medios antes de participar en la reunión del Ecofin.

Uno de los temas "clave" que se tratarán en esta reunión será el de las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea, que Calviño confía en cerrar antes de fin de año, ya que existe un "amplio consenso" entre los 27 países sobre los cuatro pilares del acuerdo delineados por España: el equilibrio institucional, las salvaguardias comunes, el espacio fiscal para inversiones e incentivos y la garantía de una mayor participación de los países de la UE.

Según Calviño, las reglas deben establecer un adecuado equilibrio entre la reducción sostenida de la deuda pública en relación al PIB, lo que garantiza unas finanzas públicas sostenibles a mediano y largo plazo, y la necesidad de inversión y estímulos para abordar las reformas estructurales.

"Estos son los elementos claves que nos permitirán alcanzar un consenso en las próximas semanas", señaló la ministra, quien además mencionó que España propondrá a los ministros un ambicioso calendario para alcanzar un acuerdo antes de fin de año y para que las nuevas reglas se apliquen "a partir de enero de 2024".

Además, Calviño destacó que el acuerdo y el consenso deben lograr un equilibrio adecuado entre un trato personalizado que responda a las necesidades de cada país y un marco común que garantice un enfoque sostenido para reducir las deudas a mediano y largo plazo, protegiendo la estabilidad fiscal y financiera.

"Hemos cubierto el 70% del texto a través de este intenso trabajo técnico, cerrando los respectivos artículos, y ahora es el momento de trabajar a nivel político para lograr los consensos necesarios", enfatizó.

Países como Alemania o Países Bajos ya han expresado su apoyo a Calviño para liderar las negociaciones sobre la reforma de las normas fiscales, que, después de cuatro años congeladas debido a la pandemia y las consecuencias de la guerra en Ucrania, volverán a exigir una reducción del déficit público por debajo del 3% del PIB y una deuda pública por debajo del 60%.

Aunque las conversaciones de este sábado abordarán la reforma de manera informal, fuentes diplomáticas señalaron que la presidencia española aprovechará esta oportunidad para presentar una propuesta inicial de acuerdo en la próxima reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE, que se llevará a cabo en Luxemburgo el 17 de octubre.