
En Galicia, el total de transacciones hipotecarias ha experimentado una ligera caída del 0,47%, alcanzando un total de 1.899 operaciones realizadas.
La situación se refleja en los datos más recientes, donde se indica que en enero de 2025 se formalizaron 1.395 hipotecas para viviendas, lo que significa una disminución del 2,31% en comparación con el mismo mes del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Específicamente, dentro de esos 1.899 créditos, 23 corresponden a fincas rústicas y 1.876 a propiedades urbanas. La mayoría de las hipotecas, es decir, 1.395, fueron destinadas a viviendas, mientras que 7 se centraron en solares y 474 en otras categorías.
A nivel nacional, sin embargo, las hipotecas sobre viviendas mostraron un crecimiento interanual del 11% en enero, alcanzando un total de 38.058 préstamos. Esta cifra representa la más alta en un mes de enero en los últimos cinco años, y se presenta con un tipo de interés medio que ha disminuido en comparación con el mes anterior.
En términos concretos, el interés medio para las nuevas hipotecas de viviendas se situó en el 3,08%, una ligera mejora respecto al 3,25% de finales de 2024, alcanzando así su nivel más bajo desde abril de 2023, cuando también fue del 3,08%.
No obstante, es importante tener en cuenta que este interés ha permanecido por encima del 3% durante los últimos 21 meses consecutivos.
El INE también destacó que el plazo medio de los préstamos hipotecarios se estableció en 25 años durante el primer mes de 2025.
A pesar de un crecimiento interanual más contenido en enero, que contrasta con el notable aumento del 30% de diciembre, la firma de hipotecas ha visto un incremento durante siete meses consecutivos.
Además, el importe medio de las hipotecas contratadas para viviendas ha experimentado un ascenso del 11,9% anual, llegando a los 152.233 euros, mientras que el capital total prestado ha crecido un 24,3%, hasta alcanzar los 5.793,6 millones de euros.
En términos de tipos de interés, el 35,8% de las hipotecas se constituyó a tipo variable, mientras que el 64,2% lo hizo a tipo fijo, la cifra más alta desde marzo de 2023. El interés medio para las hipotecas a tipo variable fue del 2,94%, en comparación con el 3,17% para las de tipo fijo.
Comparando enero de 2025 con diciembre de 2024, se observa un aumento del 18% en el número de hipotecas, y un incremento del 17,9% en el capital prestado, a pesar de que el importe medio de los préstamos cayó un 0,1% en relación al mes anterior.
Entre las comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana encabezaron la lista por el número de hipotecas formalizadas al inicio del año.
Un total de quince comunidades autónomas registraron más hipotecas en enero de 2025 que en el mismo mes del año anterior, destacando los casos de La Rioja, Canarias, Aragón y Murcia con aumentos significativos.
Por el contrario, los menores incrementos se registraron en Navarra y Extremadura, mientras que Madrid y Galicia fueron las únicas comunidades que mostraron una disminución en este indicador.
Los datos también reflejan un aumento del 11,4% en el número total de hipotecas, tanto urbanas como rústicas, en comparación con enero de 2024, sumando 48.619 préstamos en total.
El capital de los créditos hipotecarios también ha visto un incremento significativo del 18,4% interanual, alcanzando 8.352,9 millones de euros, mientras que el importe medio de las hipotecas se incrementó a 171.804 euros.
Durante enero, un total de 14.168 hipotecas modificaron sus condiciones, una cifra que representa un aumento del 19,2% en comparación con enero de 2024.
En cuanto a la naturaleza de estos cambios, 10.105 fueron modificaciones dentro de la misma entidad, un 10,1% más que el año anterior.
Sin embargo, también se observó una disminución del 62,8% en las subrogaciones al acreedor, que fueron 847 en total. Por otro lado, 3.216 hipotecas cambiaron de titular, lo que representa un aumento notable en comparación con el año anterior.
De estas modificaciones, un 78,3% estuvo vinculado a cambios en los tipos de interés, destacando así la relevancia de las condiciones financieras en el sector hipotecario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.