24h Galicia.

24h Galicia.

Cabify llega a Santiago y genera inquietud en el gremio del taxi: "El futuro se ve sombrío".

Cabify llega a Santiago y genera inquietud en el gremio del taxi:

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 de diciembre. La plataforma de movilidad Cabify ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en Galicia al lanzar su servicio de reserva de vehículos de manera inmediata en Santiago de Compostela. Hasta ahora, la firma solo permitía la petición de vehículos a través de reservas previas, enfocándose especialmente en traslados hacia el aeropuerto. Esta novedad marca un cambio relevante en la dinámica del transporte en la ciudad.

Con este nuevo servicio, Cabify reafirma su compromiso con el mercado gallego y, además, ha aumentado el número de vehículos disponibles en su aplicación en A Coruña, ciudad en la que ya opera desde 2018. Este movimiento pone de manifiesto la intención de la compañía de consolidar su presencia en esta región española, cuya importancia se destaca tanto por su población como por la afluencia de turistas.

A partir de esta semana, los usuarios santiagueses tendrán la posibilidad de solicitar sus desplazamientos a través de la aplicación móvil de Cabify al instante, con la comodidad de recibir un vehículo a la puerta de sus hogares. Este servicio inmediato busca facilitar la movilidad de los residentes y visitantes en la ciudad, ampliando las opciones de transporte en el área.

Alberto González, director general de Cabify España, expuso en un comunicado: “Nuestro compromiso con la movilidad de Galicia es firme. Con el refuerzo de ambas ciudades, queremos ofrecer a los usuarios una opción sostenible, segura y de calidad que satisfaga sus demandas. Galicia es una región clave para nosotros y donde queremos seguir generando un impacto positivo para residentes y visitantes”.

A pesar del optimismo que muestra la empresa, fuentes internas revelaron a Europa Press que actualmente no existen “planes concretos” para extender su servicio a otras ciudades de Galicia. Esta falta de expansión inmediata deja en suspenso las expectativas de crecimiento en el resto de la comunidad autónoma.

El anuncio de Cabify ha generado una ola de preocupación dentro del sector del taxi, que manifiesta su inquietud sobre la viabilidad de mantener sus operativas ante la llegada de esta nueva competencia. Según advierten, será "muy difícil" preservar los empleos de los más de 60 trabajadores que dependen de las licencias de taxi en Santiago.

En una entrevista con Europa Press, Jesús García, presidente de Taxistas Santiago, expresó que la visión del futuro es “muy muy negra”, no solo por la llegada de Cabify a la ciudad, sino también por las 29 nuevas licencias que el Ayuntamiento planea otorgar. García indicó que, tras un período de alta demanda en 2022 y 2023, los índices de trabajo ya se están estabilizando.

Ante la falta de comunicación oficial, García fue claro al mencionar que se enteraron de la llegada de Cabify a través de los medios de comunicación, sin recibir previo aviso ni de la Xunta de Galicia ni del gobierno local. Esta falta de diálogo genera una mayor frustración dentro del sector del taxi, que se siente desamparado en la toma de decisiones que afectan su futuro.

Además, subrayó los desafíos que enfrentan con respecto a los seguros para los vehículos de taxi, cuyos costos superan los 12.000 euros anuales. También expresó su preocupación por la inactividad del Ayuntamiento, que lleva "14 meses" sin convocar exámenes para quienes deseen trabajar como taxistas, lo que indica una falta de nuevas incorporaciones al sector.

"Parece que todo va en contra del sector y no entendemos por qué ni con qué derechos. Las 260 familias que dependen del taxi enfrentan un futuro muy complicado", lamentó García, haciendo hincapié en un episodio específico donde Cabify operó durante un congreso en Santiago, aplicando tarifas que, en algunos casos, llegaban a triplicar las del taxi. Este fenómeno se debió a un aumento de demanda que impactó los precios en la aplicación, mientras que las tarifas del servicio público permanecen estables, sentenció con preocupación por el estado del sector.