Caballero exige a Louzán aclaraciones sobre el "nuevo enfoque" en la selección de sedes para el Mundial: "Es una situación inaceptable".

El Partido Popular de Vigo ha instado al Ayuntamiento y a la Real Federación Española de Fútbol a realizar un análisis exhaustivo y profesional sobre los criterios utilizados para la elección de los estadios que acogerán el Mundial de Fútbol 2030, un evento que se llevará a cabo de forma conjunta entre España, Marruecos y Portugal.
En una conferencia de prensa celebrada de manera inmediata tras la revelación de un artículo en el diario 'El Mundo', el alcalde de Vigo, Abel Caballero, expresó su inquietud y demandó aclaraciones a Rafael Louzán, el presidente de la federación, sobre los recientes cambios en la selección de sedes, que han dejado a Vigo fuera del proceso.
Caballero destacó que un equipo técnico había seleccionado a Balaídos como sede, aunque esta decisión fue alterada en un lapso de 48 horas, dejando entrever una posible manipulación en los criterios. “Esto es un asunto sumamente serio”, afirmó el regidor, sugiriendo que detrás de esta exclusión podría haber un interés específico en descartar a la ciudad olívica.
El alcalde explicó detalladamente el proceso, señalando que el 25 de junio se había establecido un listado oficial que incluía a Vigo, aunque este documento no fue divulgado públicamente. Fue enviado a Louzán, quien solo días después comunicó que la ciudad no sería sede del mundial debido a una "pequeña diferencia" en las puntuaciones.
Tras casi un mes de silencio, el Ayuntamiento recibió notificativa de que Vigo no participaría como sede, lo que llevó al gobierno local a solicitar información sobre los criterios utilizados para la selección. Caballero expresó su frustración ante las respuestas, señalando que, en primera instancia, se argumentó una supuesta "baja estructura financiera" de la candidatura, a pesar de que el Ayuntamiento cuenta con "deuda cero" y podría llevar a cabo las reformas necesarias en Balaídos sin ayuda externa.
Adicionalmente, un alto directivo de la Federación Gallega de Fútbol sostuvo que Vigo no fue considerada debido a que "no estaba alineada" con la federación. Posteriormente, se presentó otro argumento relacionado con la capacidad del estadio, que Caballero refutó, afirmando que Balaídos podría adaptarse a los requisitos de la FIFA para albergar 43.500 espectadores.
El alcalde también recordó su reciente petición de destitución del conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, quien había mencionado que la falta de influencia del gobierno local contribuyó a la decisión de excluir a Vigo.
Ante todas estas incógnitas, Caballero insistió en la falta de claridad y la falta de transparencia en el proceso de selección de las sedes, instando nuevamente a Louzán a ofrecer una explicación clara sobre lo sucedido.
La presidenta del PP local, Luisa Sánchez, se unió al clamor para que tanto el Ayuntamiento como la Federación trabajen de manera "técnica y seria" para esclarecer el procedimiento de selección de sedes para el Mundial 2030, subrayando en un mensaje difundido a la prensa la necesidad de adoptar un enfoque más constructivo en lugar de caer en la polémica y la confrontación.
En este sentido, Sánchez apeló a que el gobierno local deje de lado las posturas meramente reactivas, proponiendo en su lugar una estrategia de diálogo efectivo que defienda de forma sólida la candidatura de Vigo, y reiterando la solicitud de que se publiquen las puntuaciones del proceso de selección para mayor transparencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.