
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha lanzado una fuerte advertencia sobre el impacto negativo que la exclusión de su ciudad como sede del Mundial 2030 podría tener en la reputación de España. Durante una conferencia de prensa, ha hecho un llamado urgente para que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) haga públicos todos los detalles del proceso de selección, al que ha calificado de "oscurantismo insoportable".
Caballero no ha descartado la posibilidad de llevar el asunto a los tribunales, dada la gravedad de las irregularidades denunciadas. "Voy a proteger los intereses de Vigo frente a los ataques no solo de la RFEF, sino también respaldados por instancias políticas", afirmó, indicando que ha solicitado a su equipo jurídico que le asesore sobre las acciones a seguir.
El alcalde también apuntó que, a pesar de haber instado al presidente de la RFEF, Rafael Louzán, a solicitar la publicación de los criterios que llevaron a la selección de las sedes, este no ha respondido. En cambio, Caballero recibió una carta de un conselleiro, Diego Calvo, en la que se mencionaba la "falta de influencia" de Vigo en el proceso. “Eso es partidismo, y así no podemos avanzar”, criticó el alcalde.
Caballero defendió el proyecto presentado por la ciudad, calificándolo de "magnífico" y competitivo a nivel mundial. Respondió a los comentarios del concejal de A Coruña, Gonzalo Castro, quien defendió la rigurosidad del proceso de selección de la RFEF, señalando: "No me importa la opinión de un concejal de A Coruña; hay tiempo para discutir eso más adelante".
El regidor también se refirió a la exdirectora de la candidatura española, María Tato, cuyas declaraciones corroboran informaciones previamente filtradas que apuntan a una exclusión arbitraria de Vigo. "La ciudad estaba en una lista inicial, y de forma sorprendente fue retirada en un lapso de 24 horas", destacó, subrayando la falta de transparencia en el proceso.
Caballero exigió claridad sobre las circunstancias que rodearon la reunión en la que se tomó la decisión de excluir a Vigo, pidiendo que se revelen los asistentes y las actas pertinentes. Insistió en que Louzán estaba al tanto tanto de la lista que incluía a Balaídos como de la que la excluía, y cuestionó su silencio ante estos cambios.
El alcalde expresó su frustración ante las justificaciones presentadas por Louzán, quien inicialmente alegó motivos financieros y luego problemas de aforo del estadio. "Es inaceptable que se diga que Vigo no tiene lo necesario. Tenemos los recursos suficientes para llevar a cabo las reformas necesarias", enfatizó, recordando que la candidatura olívica propuso un aforo ampliado a 43,500 espectadores.
Por último, Caballero subrayó que la situación perjudica gravemente la imagen de España en el ámbito internacional. "La RFEF está desmoronando su credibilidad, y Louzán se mantiene en silencio. ¿A qué teme?", cuestionó, recordando que la entidad recibió una significativa financiación estatal y tiene la responsabilidad de ofrecer información clara y accesible sobre estas decisiones.
El alcalde concluyó su intervención denunciando el "oscurantismo" que impera en la RFEF, abogando por la transparencia en un asunto de tal magnitud que impacta no solo a Vigo, sino a la nación entera. "No podemos permitir que una organización de este calibre tenga un nivel de ocultación tan elevado, menos en un evento de repercusión global", sentenció.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.