24h Galicia.

24h Galicia.

Bruselas respalda la protección de zonas marinas sensibles y fomenta buscar alternativas a la pesca de arrastre.

Bruselas respalda la protección de zonas marinas sensibles y fomenta buscar alternativas a la pesca de arrastre.

El eurodiputado del PP Francisco Millán Mon ha expresado su preocupación por el plan presentado por Bruselas de eliminar la pesca de arrastre del 30% de las aguas marinas de la UE en 2030. En particular, Millán Mon cree que las áreas vetadas son "demasiado amplias" y ha pedido que se permita el uso del palangre, que según él tiene "una huella medioambiental reducida".

El comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha defendido el plan argumentando que es "lógico" empezar a proteger las zonas "más sensibles" y que hay que buscar técnicas "alternativas" para reducir el impacto medioambiental de la pesca. Según Sinkevicius, el plan no es jurídicamente vinculante, sino un llamamiento político a los Estados miembros para que aumenten su ambición y cumplan sus compromisos.

Sinkevicius ha aclarado que aunque las artes de pesca de arrastre no son "el único motivo de preocupación", evidencias científicas han revelado que "tienen un impacto importante en algunas zonas de los fondos marinos y los ecosistemas". Sin embargo, también ha afirmado que no hay intención de eliminar pesquerías como la de la vieira.

La Comisión ha pedido a los Estados miembros que detallen las zonas en las que se pueda dejar de usar la pesca de fondo y propongan medidas concretas para la gestión de al menos el 20% de sus zonas marinas. Sinkevicius ha defendido que el plan es una invitación a las partes interesadas y a los Estados miembros para que presenten sus propuestas de debate y soluciones a estos problemas. El objetivo de la Comisión es establecer una hoja de ruta a nivel de cada Estado miembro para encontrar soluciones, buscar técnicas alternativas y posibilidades de reducir el impacto medioambiental de la pesca.

Millán Mon ha resaltado que la Comisión Europea "debe rectificar lo antes posible" y excluir del veto al palangre porque tiene "una huella medioambiental reducida". También ha lamentado que la CE presentase su Plan de Acción sobre fondos marinos en un contexto de crisis alimentaria.