24h Galicia.

24h Galicia.

Bruselas impulsa el sector automotriz en Galicia con un plan que beneficiará a 200 empresas y generará 18,500 empleos.

Bruselas impulsa el sector automotriz en Galicia con un plan que beneficiará a 200 empresas y generará 18,500 empleos.

VIGO, 13 de marzo. La reciente propuesta de la Comisión Europea ha sido recibida con entusiasmo por parte del sector automotriz, incluyendo a Stellantis, que la considera un paso significativo hacia la competitividad sostenible de la industria. El nuevo plan brindará a casi 200 empresas de Galicia, que emplean alrededor de 18,500 personas, la oportunidad de adaptarse a las normativas de reducción de emisiones durante tres años adicionales.

El comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, subrayó la importancia de encontrar un balance entre las metas de sostenibilidad y la realidad del mercado. Según sus palabras, esta medida pretende ofrecer un respiro a los fabricantes de vehículos europeos, quienes podrían enfrentar sanciones significativas si no logran cumplir con las reducciones de emisiones estipuladas desde 2019.

En Galicia, actualmente funcionan cerca de 200 empresas del sector automotriz, aunque el empleo ha presentado una ligera disminución en el último año, con las cifras de 2023 indicando aproximadamente 19,600 trabajadores. La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) ha notado la preocupación por la inminente presión de multas que representa una amenaza real para estos empleos.

Tzitzikostas destacó la preocupación de la industria por los riesgos derivados de las regulaciones actuales y afirmó que los cambios propuestos buscan otorgar "un aire fresco" al sector, permitiendo mayor flexibilidad en los plazos de cumplimiento. El plan pospone la imposición de sanciones económicas para los fabricantes que no logren una reducción del 15% en las emisiones de CO2, extendiendo el plazo de 2025 a 2028.

Stellantis, cuya planta se localiza en Vigo, ha expresado su apoyo a esta iniciativa, calificando la flexibilidad en los objetivos de emisiones como un "primer paso" clave para mantener la competitividad. La empresa reafirma su compromiso con la electrificación mientras trabaja para adaptarse a las nuevas normativas.

Además, Stellantis ha abogado por medidas complementarias, que incluyan incentivos fiscales, el aseguramiento de energía verde a precios accesibles y mayores inversiones en infraestructura de carga, lo que podría impulsar de manera efectiva la transición hacia el uso de vehículos eléctricos.

Finalmente, la compañía también ha aplaudido la intención de Bruselas de considerar apoyo directo a los fabricantes de baterías dentro de la Unión Europea. "Fomentar líderes europeos en áreas críticas como la producción de baterías eléctricas y semiconductores es fundamental para una industria automovilística fuerte, competitiva e independiente en Europa", concluyó Stellantis.