
El reciente decreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en alerta a varias localidades gallegas, anunciando un alto riesgo de contagio por gripe aviar en España. Esta medida, que entrará en efecto el 20 de enero, obligará a los propietarios de aves de corral en siete municipios de la provincia de Pontevedra a tomar precauciones extremas, incluyendo el confinamiento de sus aves.
Los municipios afectados incluyen Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa. La decisión se ha visto motivada por la reciente detección de brotes de gripe aviar en la Unión Europea, no solo en aves de corral y cautivas, sino también en aves silvestres, especialmente en las regiones centro y norte del continente.
Desde el 1 de julio hasta el 15 de enero de 2025, se han reportado en la UE 341 focos de contagio en aves de corral y 684 en otras aves no de corral. De los 21 casos detectados en España, se ha constatado que el virus solo circula entre las poblaciones de aves silvestres, lo que ha llevado al Ministerio a elevar el nivel de alerta y fomentar una respuesta preventiva.
La preocupación por la expansión del virus ha crecido ante el aumento de casos en aves tanto silvestres como domésticas en los países vecinos, incluyendo Francia y Portugal. La combinación de temperaturas más bajas y la promoción de mapas de riesgo epidemiológico ha hecho evidente la necesidad de adoptar medidas urgentes y eficaces.
Las nuevas regulaciones introducidas prohibirán la crianza de aves de corral al aire libre en la Zona de Especial Riesgo (ZER) mencionada, a menos que no existan alternativas viables. En ese caso, se debe recurrir a medidas como la instalación de 'telas pajareras' para impedir el acceso de aves silvestres a las instalaciones, además de restringir la provisión de alimento y agua.
Asimismo, está prohibido el uso de agua procedente de depósitos que sean accesibles para aves silvestres, y quedan suspendidas las concentraciones y exhibiciones de aves, tal como ha comunicado la Consellería do Medio Rural a los medios de comunicación.
El alcance de estas regulaciones se extiende también a las Zonas de Especial Vigilancia (ZEV), que incluyen otros 28 municipios, como Ortigueira, Rianxo y Pontevedra, entre otros. Esto subraya la seriedad de la situación y la necesidad de vigilancia en todo el territorio.
A medida que avanza la situación epidemiológica, la Xunta de Galicia ha dejado claro que estas medidas serán revisadas en las próximas semanas. Además, enfatiza la importancia de reforzar las prácticas de bioseguridad en las granjas avícolas, tanto comerciales como familiares, para prevenir el contacto entre aves domésticas y silvestres. Se hace un llamado a la comunidad para que intensifique la vigilancia y reporte cualquier sospecha de enfermedades a las autoridades correspondientes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.