Aumenta el número de peregrinos en Galicia durante el invierno: buscan una experiencia solitaria y tranquila en el Camino.

Un incremento notable en la presencia de peregrinos extranjeros se ha registrado en el Camino de Santiago durante los meses de invierno, una época que cada vez más caminantes eligen por su tranquilidad. Este fenómeno es especialmente observable en fechas clave como la Navidad y Fin de Año, según ha informado a Europa Press la Asociación Gallega de Albergues Privados.
El presidente de la asociación, Miguel Ángel Rodríguez Aira, ha señalado que en los últimos años ha crecido de forma constante el número de peregrinos que se decantan por recorrer el Camino entre mediados de noviembre y finales de marzo. Este aumento es un indicativo del interés por realizar la experiencia en un ambiente más solitario y menos concurrido.
En cuanto a las festividades de Navidad y Reyes, Rodríguez Aira ha subrayado que el flujo de peregrinos es significativamente mayor. “Durante las vacaciones, el número de personas que se aventuran en el Camino tiende a aumentar, y parece que esta tendencia se afianza cada año”, comentó, aunque estableciendo que la cifra sigue siendo baja en comparación con la temporada alta.
El clima favorable de este noviembre, caracterizado por temperaturas cálidas y días soleados sin lluvias en Galicia, ha contribuido a atraer a un mayor número de asistentes. Rodríguez Aira ha propuesto que este buen tiempo podría motivar a más personas a planear su peregrinación en el futuro, alentando así la tendencia en el próximo año.
En lo que respecta al perfil de los peregrinos invernales, el presidente de la asociación destaca que hay una mayor proporción de extranjeros en comparación con los nacionales. Además, ha observado que hay una predominancia de hombres sobre mujeres, si bien la diferencia no es pronunciada. “Las condiciones climáticas desafiantes tal vez motiven a los hombres, quienes buscan un reto o aventura”, reflexionó, añadiendo que no es común ver a familias, especialmente a niños, en esta época. No obstante, en Navidad, si el clima es benévolo, algunas familias pueden sentirse tentadas a recorrer el Camino, aunque no para completar el trayecto completo.
Durante la temporada baja, es recomendable realizar reservaciones en los albergues, no solo para asegurarse un lugar donde pasar la noche, sino también para confirmar que el establecimiento esté abierto, considerando que muchos permanecen cerrados. Los albergues públicos, que no permiten reservas anticipadas, suelen estar disponibles y no suelen llenarse en esta época del año.
Para facilitar el proceso de reserva a los peregrinos, la Asociación Gallega de Albergues Privados ha lanzado la plataforma BookAlbergue.com, que incluye todos los itinerarios de los ocho caminos principales en Galicia, permitiendo así que los usuarios realicen reservas directas, sin depender de plataformas de terceros que aplican altas comisiones.
Desde la Oficina de Acogida al Peregrino en Santiago de Compostela, han confirmado que el número de peregrinos durante los meses de noviembre, diciembre y enero suele ser inferior, en parte debido a las condiciones climáticas adversas. Este organismo ha notado que, a diferencia del verano, en invierno predominan los extranjeros, mientras que en la temporada alta, son las familias las que abundan.
En términos de datos, en estas fechas se entregan alrededor de 150 compostelas diarias, en contraste con las 20 a 30 que se entregaban en años previos, mientras que en temporada alta la cifra habitual ronda los 2.000. A pesar de que muchos prefieren pasar estas fechas festivas con sus seres queridos, los registros reflejan un aumento constante de peregrinos año tras año.
Adicionalmente, se estima que durante el último trimestre de 2024, se contabilizarán 67.923 peregrinos que lleguen a Galicia, marcando un incremento del 4% respecto a 2023, cuando se registraron 67.112. Si se compara con 2022, el número de compostelas entregadas fue de 67.322, lo que representa un aumento del 55% en relación al año anterior, que estuvo marcado por la pandemia de COVID-19.
En otra línea, el Papa Francisco, durante una audiencia con peregrinos italianos, resaltó el incremento de personas que deciden realizar el Camino de Santiago como un aspecto “muy positivo”. Sin embargo, aprovechó la ocasión para invitar a la reflexión sobre la autenticidad de estas peregrinaciones, cuestionando: “¿las personas que realizan el Camino de Santiago están haciendo una verdadera peregrinación? ¿O es otra cosa?”.
El arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto Fernández, aclaró que el mensaje del Papa subraya la importancia de mantener el sentido original de la peregrinación, sin importar las motivaciones individuales de cada caminante. “El Papa nos recuerda que no debemos perder de vista la esencia y singularidad del Camino, que es lo que lo hace realmente especial”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.