
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 de junio.
En los primeros tres meses de 2024, Galicia ha experimentado un alarmante aumento en el número de ejecuciones hipotecarias, alcanzando un total de 143, lo que representa un incremento del 76,5% en comparación con las 81 del mismo periodo del año pasado. Esta información fue divulgada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este notable repunte en las ejecuciones en Galicia contrasta marcadamente con una tendencia nacional más moderada, donde el aumento interanual apenas ha sido del 2,4% a nivel estatal.
A medida que comparamos esta cifra con la del último trimestre de 2024, la situación en Galicia sigue siendo preocupante, pues se registra un incremento del 37,5% en relación a las 104 ejecuciones del periodo anterior.
De las 143 ejecuciones hipotecarias, 99 corresponden a personas físicas, lo que supone un aumento de 23 casos (+30%) en comparación con el año anterior. Además, se contabilizan 44 ejecuciones de entidades jurídicas, destacando que la mayoría de estas viviendas eran de segunda mano, con solo cuatro siendo nuevas.
Durante el primer trimestre, también se iniciaron ejecuciones hipotecarias en un total de 257 fincas en Galicia, cifra que incluye las mencionadas 143 viviendas.
A nivel nacional, el total de ejecuciones hipotecarias sobre hogares se ha situado en 2.426 en este primer trimestre, lo que representa una disminución del 5,3% respecto al trimestre anterior, aunque sigue siendo un 2,4% superior a las cifras del mismo trimestre del año anterior.
El INE tiene como objetivo principal ofrecer una visión clara sobre la cantidad de certificaciones de ejecuciones hipotecarias que se inician e inscriben trimestralmente en los Registros de la Propiedad. Es importante destacar que no todos los procesos de ejecución hipotecaria culminan en un desahucio.
Durante este primer trimestre, se iniciaron un total de 5.531 ejecuciones hipotecarias en el país, lo que representa un aumento del 6.2% en comparación trimestral y del 2,6% interanual. De ellas, 5.256 afectaron a propiedades urbanas, mientras que 329 se dirigieron a fincas rústicas, mostrando una disminución del 10,1% en términos trimestrales y del 25,1% interanual.
Las ejecuciones hipotecarias relacionadas con propiedades urbanas han aumentado un 7,5% en este trimestre y un 5,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Dentro de ese grupo, se registraron 3.429 ejecuciones sobre viviendas, un 3,1% menos que en el trimestre anterior, pero un repunte del 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2024. De estas, 2.930 afectaron a viviendas de personas físicas, lo que supone una reducción del 4,7% respecto al trimestre anterior y un incremento del 4,5% en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
En cuanto a las ejecuciones contra viviendas de entidades jurídicas, se ha observado un aumento del 8% en términos trimestrales (-1,8% interanual), alcanzando las 499. Las ejecuciones sobre solares también han mostrado un aumento drástico del 47,8% entre enero y marzo, con un asombroso incremento interanual del 63,5%, totalizando 170 casos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.