
VIGO, 27 de marzo. - La histórica conservera gallega Atunlo, con sede en Vigo y fábricas en Cambados y O Grove, se enfrenta a un futuro incierto al entrar en proceso de liquidación tras no lograr un acuerdo satisfactorio con sus acreedores en relación a su plan de viabilidad y una quita del 70% de su deuda. Este desenlace se produce apenas horas antes de que se agotara el plazo de negociación, establecido hasta la medianoche del jueves.
A pesar de las intensas gestiones realizadas, la compañía se quedó a un escaso 5% de conseguir el respaldo necesario de sus acreedores, ya que no logró el apoyo del 65% requerido, según han revelado fuentes cercanas al proceso a Europa Press. Este revés ha llevado a Atunlo a dar un paso atrás después de meses de incertidumbre financiera, intentando desesperadamente obtener el visto bueno de más entidades bancarias para su propuesta de resistencia.
El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra había declarado a Atunlo en concurso voluntario de acreedores en mayo del año pasado, buscando una salida viable a la preocupante situación económica que afrontaba la empresa. Desde entonces, la compañía ha estado inmersa en negociaciones con sus acreedores, aunque hasta el momento esas tratativas no han dado los frutos esperados.
Desde el ámbito sindical, se ha manifestado una creciente preocupación por el futuro de las unidades productivas que emplean a cerca de 200 trabajadores en Cambados y O Grove. Aunque estas fábricas cuentan con la participación de varios socios, es Atunlo la que desempeña el papel principal en la comercialización de sus productos.
Comisiones Obreras subrayó la importancia del día de hoy, calificándolo como "crucial" para la solución del conflicto, y expresaron su esperanza de que se alcanzara un acuerdo positivo. Miguel de María Mochales, representante de CC.OO., lamentó profundamente la situación, señalando que es "muy triste" que una empresa de la magnitud de Atunlo caiga por la falta de un respaldo mínimo en la resolución de su deuda.
El líder sindical hizo hincapié en el impacto histórico de la pérdida de una de las principales comercializadoras de atún del país, criticando la escasa implicación de las administraciones en el proceso y resaltando la incertidumbre que rodea el futuro de las plantas, aunque se espera que, inicialmente, su actividad continúe operando.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.