24h Galicia.

24h Galicia.

Archivo digital de anuncios de pisos turísticos será entregado a la Xunta; 9,000 podrían estar en falta.

Archivo digital de anuncios de pisos turísticos será entregado a la Xunta; 9,000 podrían estar en falta.

Este viernes, el ministro Pablo Bustinduy visitará el Ayuntamiento de Santiago de Compostela para entregar un registro que incluye información sobre 400 viviendas turísticas, como parte de un esfuerzo por regularizar el sector en la capital gallega.

En una acción significativa, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Bustinduy, se apresta a remitir a la Xunta de Galicia, en un futuro cercano, un archivo digital que contiene datos sobre 16.000 alojamientos turísticos disponibles en diversas plataformas. De esta cifra, alrededor de 9.000 propiedades no cumplen con la normativa autonómica, al no incluir el número de registro que es obligatorio, lo que genera serias dudas sobre su legalidad.

Durante su encuentro con Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago, Bustinduy explicó la importancia de este registro, el cual fue elaborado por un equipo especializado de su ministerio. Este esfuerzo tiene como objetivo facilitar a las autoridades gallegas un mejor control sobre la oferta de pisos turísticos en la región.

El documento entregado al Ayuntamiento santiagués revela que actualmente operan más de 400 viviendas turísticas en la ciudad, una cifra alarmante en comparación con las apenas 60 licencias aprobadas por el consistorio. Esta situación ha llevado al ministro a declarar que es necesario tomar medidas inmediatas para regularizar el sector y proteger a los consumidores.

Además, el Gobierno proporcionará al Ayuntamiento información, incluyendo la dirección de hasta 221 de estas viviendas, para ayudar en el proceso de identificación, localización y, si es necesario, clausura de estas propiedades. Esta iniciativa busca asegurar que todos los alojamientos turísticos cumplan con la normativa establecida por el municipio.

El Ministerio de Consumo no solo ofrecerá apoyo para identificar aquellos pisos que operan al margen de la ley, sino que también proporcionará asistencia legal para garantizar que se tomen las acciones adecuadas contra la comercialización ilegal de estos alojamientos en las principales plataformas de alquiler.

(Más detalles en breve)