
La Xunta de Galicia ha enfatizado la necesidad de que la empresa Alcoa inicie un nuevo proceso de colaboración con los trabajadores, con el objetivo de desarrollar un plan de viabilidad robusto. En respuesta a esta situación, el Ministerio de Industria se ha comprometido a acelerar el desarrollo de proyectos eólicos, aunque el comité de empresa desestima estos avances, considerándolos como meros gestos vacíos.
En un anuncio realizado el pasado 21 de enero desde Lugo, se dio a conocer la firma de un “memorándum de entendimiento” (MOU) entre Alcoa, Ignis EQT, el Gobierno central y la Xunta. Este acuerdo tiene como fin garantizar el futuro a largo plazo de la planta de San Cibrao, priorizando la reactivación de sus operaciones.
Desde el Ministerio de Industria, se ha informado que este pacto refleja el interés de todas las partes en trabajar conjuntamente con los empleados para asegurar la estabilidad de las operaciones. Se ha subrayado la importancia de reactivar las instalaciones de aluminio como prioridad.
Asimismo, se ha acordado facilitar las autorizaciones necesarias para proyectos de energía renovable, con el fin de lograr costes energéticos más competitivos. Destacan también los compromisos para incrementar las ayudas relacionadas con las emisiones de CO2, con un incremento prometido a 600 millones de euros en 2025, como ya se mencionó a finales del año anterior.
Además, la Xunta y el Gobierno de España se comprometen a implementar las medidas necesarias para adelantar la autorización y ejecución de los proyectos de almacenamiento de residuos que Alcoa promueve en su complejo industrial, entre los que se incluye la ampliación de la balsa de lodos rojos.
A pesar de este protocolo, que no contó con una convocatoria oficial ni la participación del comité de empresa, los firmantes, entre ellos el ministro de Industria, Jordi Hereu, y la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, consideran que representa un paso significativo para mejorar las perspectivas de la planta.
El vicepresidente global de Energía de Alcoa, Álvaro Dorado, afirmó: “Hemos dado juntos un importante paso adelante para mejorar las perspectivas a largo plazo de San Cibrao”. Además, expresó la esperanza de utilizar este impulso para fomentar el diálogo con las partes interesadas, especialmente con los sindicatos y el comité de empresa.
En su comunicado, Alcoa también aseguró que tanto ellos como Ignis EQT se mantienen enfocados en finalizar los acuerdos necesarios para consolidar su unión, trabajando de la mano con los sindicatos de San Cibrao para respaldar las operaciones.
María Jesús Lorenzana, la conselleira de Economía e Industria, subrayó que este protocolo representa un compromiso hacia el futuro de la fábrica y que se priorizarán los trámites necesarios para que Alcoa opere de una manera competitiva.
Recordó que la autorización para la expansión de la balsa de lodos, que ya ha completado su evaluación ambiental, está diseñada para obtener el visto bueno administrativo en las próximas semanas. Asimismo, destacó que la parte de eólicos gestionada por el Gobierno gallego ya ha sido autorizada, lo que significa que el protocolo también contempla una aceleración en la tramitación de proyectos eólicos.
Lorenzana declaró que este acuerdo coloca a Alcoa e Ignis en una posición favorable para comenzar a trabajar con los empleados y el comité en un nuevo plan de viabilidad, resaltando la importancia de que se convoque de manera urgente la mesa de seguimiento que aún está pendiente.
Por otro lado, el presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, critica este protocolo, calificándolo como “humo”, al considerar que el MOU carece de valor jurídico y no compromete legalmente a ninguna de las partes.
Zan argumenta que el acuerdo presentado es simplemente una declaración de intenciones, comparando la situación con un acuerdo similar de 2021 que no logró su propósito. Asimismo, expresa su frustración al recordar que el Gobierno no ha cumplido con sus promesas relacionadas con proyectos de conexión de parques eólicos.
El representante de los trabajadores insiste en que lo que realmente necesitan los empleados es que se cambien las promesas vacías por acciones concretas y urgentes, reclamando que se publiquen los compromisos en los boletines oficiales para poder construir realidades con base en estas decisiones.
Finalmente, Zan lamenta que neither el Gobierno ni la Xunta mantuvieron diálogo con el comité de empresa antes de firmar este acuerdo, señalando la tristeza de que las partes que no fueron firmantes del acuerdo original se estén comprometiendo con un nuevo MOU.
En respuesta a la firma del protocolo, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, lo ha calificado como una “buena noticia” y ha asegurado que será exigente con el cumplimiento de los compromisos. Aplaudió la iniciativa del Gobierno para incrementar las compensaciones por emisiones de CO2 y pidió rapidez en la tramitación de proyectos eólicos pendientes.
Besteiro considera una mejora que la Xunta se involucre finalmente en el futuro de la planta y urged to accelerate the startup of the wind farms under its jurisdiction.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.