
La empresa Alcoa ha conectado a la Red Eléctrica Española las primeras cubas de electrolisis de su planta de San Cibrao (Lugo), según ha informado el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan. Estas cubas serán las encargadas de fabricar el baño electrolítico necesario para reiniciar otras cubas. Sin embargo, desde el comité de empresa han recordado que estos trabajos deberían haber comenzado el día 15 de enero para disponer de margen en caso de fallos en el proceso.
Los trabajos de reinicio han comenzado tres días después de la reunión de seguimiento entre Alcoa y el Ministerio de Industria, que tuvo lugar el pasado viernes. Según José Antonio Zan, el retraso en las labores de calefacción y puesta en marcha de las cubas signfica un mayor riesgo, ya que en caso de fallos no podrán cumplir con el objetivo de tener 32 cubas funcionando para el 31 de marzo.
El reinicio de las cubas de electrolisis es crucial para cumplir con el plan de viabilidad acordado entre Alcoa y los trabajadores. Los primeros pasos se dieron en diciembre de 2023, con la selección y preparación de los primeros tanques, que se espera sean rearrancados el 5 de febrero según el plan establecido.
Por otro lado, el comité de empresa de Alcoa-San Cibrao se reunirá este viernes con la Consellería de Medio Ambiente para abordar la situación de los cinco parques eólicos tramitados fuera de plazo, que están destinados a suministrar energía a la planta de aluminio.
En medio de estas negociaciones y en busca de garantizar la viabilidad de la planta, el nuevo secretario de organización de Podemos, Pablo Fernández, ha expresado su preocupación y ha solicitado al Gobierno la intervención de la fábrica para no permitir su cierre y la destrucción de empleos en el complejo industrial de Cervo. Según Fernández, los sectores estratégicos deben estar controlados por el Gobierno y por eso se requiere su intervención en esta situación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.