24h Galicia.

24h Galicia.

Agricultores y ganaderos exigen a la Xunta acciones alternativas contra el jabalí.

Agricultores y ganaderos exigen a la Xunta acciones alternativas contra el jabalí.

La Asociación de Perjudicados por la Fauna Salvaje en Galicia (Aperfasa) ha anunciado que el jabalí causa pérdidas de entre 17 y 18 millones de euros al año en las explotaciones ganaderas y agrícolas de la comunidad. Es por ello que han registrado una carta dirigida al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para que tome medidas al respecto.

El presidente de Aperfasa, José Antonio Muíño, ha destacado que en los últimos diez años la población de jabalí en la región ha aumentado y se precisa de medidas para controlarla. Aunque la Xunta ha declarado la emergencia cinegética en diferentes ayuntamientos por los ataques de los jabalíes, Muíño considera que no se está solucionando adecuadamente el problema.

La situación no solo afecta a los agricultores y ganaderos, sino que también implica a toda la sociedad, como se ha visto en accidentes de tráfico, transmisión de enfermedades o intrusiones en ciudades. La asociación ha manifestado que la Administración delega toda la competencia en los tecores y que estos no están solucionando el problema.

Entre las propuestas de Aperfasa está la colocación de jaulas masivas y dispositivos de cierre en las zonas donde exista la problemática, incluso en zonas donde la caza es un riesgo para la sociedad. Muíño ha reconocido que se trata de dispositivos costosos, pero ha insistido en que es aún más costoso sufrir daños periódicos en las explotaciones.

La situación es insostenible para los agricultores y ganaderos, que manejan cifras de pérdidas que rondan los 17 o 18 millones de euros cada año en toda Galicia, y que irán en aumento si no se controla. Además, consideran que las ayudas concedidas por el Gobierno gallego son insuficientes. Los incentivos se sitúan en aproximadamente 2.500 euros por explotación y año, una cantidad que no cubre los daños en las explotaciones.