Afundación lanza en Baiona la campaña 'El mar comienza aquí' para concienciar sobre la contaminación por residuos en las alcantarillas.

Afundación, la obra social de Abanca, ha lanzado una impactante campaña denominada 'El mar empieza aquí' en la pintoresca localidad de Baiona, Pontevedra. Este proyecto busca crear conciencia sobre el – a menudo pasado por alto – problema de la basura que termina en el alcantarillado público, subrayando cómo nuestras acciones diarias pueden repercutir en el medio ambiente.
Bajo el paraguas de su iniciativa 'Educación para la sostenibilidad', Afundación ha elegido Baiona como punto de partida para esta noble causa, con el fin de promover prácticas ecológicas y resaltar la "importancia monumental" que tienen nuestros pequeños gestos en la preservación del entorno.
'El mar empieza aquí' integra un movimiento global que pretende poner de relieve la preocupante realidad de cómo residuos cotidianos como colillas, plásticos y papel, desechados en espacios públicos o en alcantarillas, pueden acabar contaminando nuestros océanos. La campaña se expandirá a otros municipios gallegos que deseen unirse a esta importante lucha por la sostenibilidad.
Baiona es el primer municipio en unirse a esta causa. En la presentación oficial, el alcalde Jesús Vázquez Almuiña se unió a la presencia de Pedro Otero, director de Afundación, y Ángela Rodríguez, directora de la Zona Vigo Sur de Abanca, entre otros, para respaldar la iniciativa.
Durante el evento, alumnos locales y voluntarios de los Espazos +60 de Afundación tomaron la delantera al embellecer un muro con pinturas diseñadas para combatir la contaminación, al tiempo que informaban a los transeúntes sobre el impacto ambiental de los residuos arrojados al suelo.
La jornada comenzó con una instalación artística en las proximidades de una alcantarilla en Baiona, resaltando la grave repercusión de los desechos que se vierten en las redes de agua pluviales.
Los estudiantes del CEIP Fontes Baíña, junto con los voluntarios de los Espazos +60, se encargaron de marcar diferentes puntos de la localidad con el lema de la campaña, enfatizando que “un pequeño esfuerzo” puede provocar “un gran cambio” en nuestras comunidades.
Con estadísticas alarmantes, se estima que cada día en España se desechan más de 70 millones de colillas al suelo, y cada una tiene el potencial de contaminar más de 10 litros de agua, lo que convierte esta problemática en una urgente necesidad de atención.
Como parte de esta ferviente misión, los estudiantes y voluntarios también decoraron un muro en el Parque Infantil do Descubrimento con pinturas fotocatalíticas, que actúan como un filtro para los gases contaminantes, creando un legado visual sobre la importancia de prevenir la contaminación y fomentar prácticas responsables en la comunidad.
El alcalde Vázquez Almuiña enfatizó la relevancia de unirse a este esfuerzo, expresando su gratitud hacia Afundación y subrayando la necesidad de acciones concertadas para proteger nuestros mares de la polución.
Pedro Otero, por su parte, destacó la estrategia sostenible de Afundación, que abarca no solo esta campaña, sino también limpiezas de playas y otras actividades que involucran a cerca de 220,000 beneficiarios en toda Galicia.
“Actuar en pro de la sostenibilidad es parte de nuestra esencia, y 'El mar empieza aquí' es una extensión natural de nuestra labor educativa. Necesitamos el apoyo institucional para llevar a cabo esta misión”, comentó Otero, añadiendo que es esencial que las generaciones más jóvenes adopten esta mentalidad para motivar a los adultos a “cambiar su enfoque”, entendiendo que “una alcantarilla no es un cenicero”.
La campaña 'El mar empieza aquí' forma parte de una amplia programación que prevé varias actividades a lo largo de junio, coincidiendo con fechas clave del calendario ambiental de la ONU, como el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio y el Día Mundial de los Océanos el 8 de junio, para reforzar durante todo el año su compromiso con la educación en sostenibilidad.
Además, en el marco de este Mes del Medio Ambiente, se lanzará la cuarta edición de 'Goza de la playa sin dejar huella', una campaña orientada a fomentar buenas prácticas entre turistas y organizada en colaboración con el sector pesquero gallego, con el objetivo de erradicar la contaminación en nuestras playas y costas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.