Afectados por la energía eólica piden rectificación a Lorenzana por consecuencias de políticas de Conde.

La nueva conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha sido advertida por asociaciones y plataformas de afectados por proyectos eólicos sobre los problemas dejados en este ámbito por el ex vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, y le instan a que revise las políticas de su antecesor en el cargo. En una rueda de prensa, han avisado a Lorenzana de los "reveses" y pleitos judiciales por las iniciativas eólicas promovidas en la comunidad gallega.
La portavoz de la plataforma Aire Limpo nas Mariñas-Mandeo, Aranza González, ha recordado que pidieron un cambio de rumbo en la política eólica de Conde, y ahora lamentan ver como "se va con un ascenso". En todo caso, registrarán este mismo viernes un escrito exigiendo una reunión con Lorenzana, a quien reclaman "que repiense" la forma de hacer las cosas. Los movimientos vecinales esperan "una nueva etapa" que "ponga fin" a la situación que atribuyen al anterior conselleiro: "confrontación con la ciudadanía e intervenciones judiciales para enmendar la política en materia eólica".
En concreto, los afectados instan a la nueva conselleira a "dialogar, encontrar soluciones a la desastrosa gestión del departamento y acordar un desarrollo eólico sostenible" en la comunidad. También piden "diligencia y firmeza" a la administración en su deber de velar por el cumplimiento de las normas y dictámenes.
La Xunta, por su parte, ha remitido este viernes un comunicado en el que destaca "la importancia de las energías renovables en la futura implantación de proyectos en Galicia y su repercusión en el territorio". En su intervención en un acto en Madrid, el director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila, ha destacado que la transición energética "debe ser planificada y ordenada, por lo que precisa de estrategias y hojas de ruta claras para afrontar los retos que puedan aparecer". Asimismo, ha asegurado que Galicia cuenta con una agenda con el horizonte de 2030 y con el anteproyecto de ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que hacen uso de los recursos naturales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.