24h Galicia.

24h Galicia.

Acuerdo finaliza huelga médica con aumento salarial de hasta 37 euros por hora de guardia.

Acuerdo finaliza huelga médica con aumento salarial de hasta 37 euros por hora de guardia.

Un acuerdo retributivo entre la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Servizo Galego de Saúde (Sergas) puso fin a una huelga de nueve días en la sanidad gallega. El acuerdo contempla mejoras en el precio de las guardias, con diferencias entre las prestadas los domingos y festivos, que se aplicarán de forma progresiva y en las mismas condiciones a los médicos internos residentes (MIR) y la posibilidad de que los profesionales que compatibilicen su actividad en la sanidad pública y privada puedan cobrar el complemento específico.

En relación a las guardias presenciales los días laborables, el importe será de 27 euros por hora a partir del 1 de julio de 2023 y de 28 euros a partir del 1 de enero de 2024. Para los domingos y festivos, el precio será de 30 euros por hora. Las guardias sin presencia física tendrán un precio de 14 euros por hora los días laborables y de 15 los sábados, domingos y festivos. Además, a partir de la quinta guardia al mes, la retribución de cada hora ascenderá a 37 euros. En cuanto a los facultativos especialistas que tengan más de 55 años, tendrán un nuevo modelo de exención de guardias con presencia física y el precio estimado a partir de 2024 será de 84 euros la hora por cada módulo de 4 horas.

En relación al complemento específico, el acuerdo entre CESM y Sergas contempla la reducción de la diferencia salarial entre médicos que se dedican exclusivamente a la sanidad pública y los que la compatibilizan con la privada hasta un máximo de 180 euros. Actualmente, hay alrededor de 1.400 facultativos que no pueden cobrar este complemento que, íntegro, se sitúa en torno a los 900 euros mensuales de media. El nuevo modelo entrará en vigor en enero de 2024.

La huelga provocó la suspensión de más de 1.600 cirugías y casi 33.000 consultas externas. Los representantes de CESM llegaron a la reunión con voluntad de "iniciar una negociación", aunque rechazando "buenismos" y con dudas sobre si esa misma iba a ser la postura de la Administración. La central sindical que promovía la huelga tenía una tabla reivindicativa con una treintena de demandas, que incluían también la jornada semanal de 35 horas y agendas cerradas de hasta 30 pacientes al día en atención primaria. El fin del conflicto llega a escasas tres semanas de las elecciones sindicales del Sergas, que se celebrarán el 11 de mayo y en las que CESM concurrirá conjuntamente con CSIF para garantizar su presencia en la Mesa Sectorial.