
En un momento verdaderamente significativo para la defensa de los derechos humanos, Carlos Correa, director de la ONG venezolana Espacio Público y reconocido activista y periodista de origen gallego, ha sido liberado este jueves por las autoridades venezolanas. Su detención había suscitado una intensa preocupación, ya que había sido presentado ante un tribunal especializado en casos de terrorismo tras su arresto en la semana anterior, una situación que la propia ONG ha confirmado en sus comunicados.
En un mensaje compartido a través de su cuenta oficial en la red social X, la organización Espacio Público celebró la liberación de Correa. “En las primeras horas de este 16 de enero, nuestro director Carlos Correa fue excarcelado”, anunciaron. “Agradecemos a todas las personas, organizaciones, gobiernos y colectivos que se unieron a la voz por su liberación. Seguimos comprometidos con la lucha por la defensa de la dignidad humana”, añadieron, resaltando el apoyo masivo que generó la causa.
Los familiares de Correa, en declaraciones a Europa Press, han señalado que él "está bien" y que ya ha podido reunirse con sus seres queridos en Venezuela, lo que ha traído un respiro tras días de incertidumbre y angustia por su situación.
Sin embargo, antes de su liberación, su esposa, Mabel Calderín, había compartido su preocupación al confirmar que Correa había sido llevado ante un tribunal antiterrorista. A pesar de esta afirmación, ella reclamó desesperadamente información sobre su paradero, enfatizando que el fiscal de delitos económicos, Alirio Mendoza, había corroborado su presentación ante el tribunal, aunque no ofreció detalles sobre los posibles cargos en su contra.
Calderín hizo un llamado urgente a las autoridades, expresando que “cada día que pasa se agrava la salud de Carlos, su vida e integridad personal”. En su demanda, exigió que le permitieran acceder a su esposo para que pudiera recibir la medicación y la atención médica que urgentemente necesita debido a sus problemas de salud.
Carlos Correa fue detenido el 7 de enero en Caracas, cuando un grupo de “varias personas encapuchadas” lo interceptó al salir de su lugar de trabajo, según lo informado por su familia. Tras su arresto, realizaron un recurso de ‘habeas corpus’ en un intento por obtener su liberación, lo que finalmente culminó en una victoria esperada por muchos defensores de los derechos humanos tanto en Venezuela como a nivel internacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.