
Abanca, la entidad bancaria con fuerte presencia en Galicia, mantiene relaciones profesionales con más de 3.000 proveedores, contribuyendo con 214 millones de euros en impuestos a las arcas públicas de la comunidad y generando empleo para 4.193 personas en la región.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 de enero.
Según un reciente estudio elaborado por el Grupo de Análisis y Modelización Económica (GAME) y el Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (Idega) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), los datos a cierre de 2023 revelan que la actividad económica de Abanca es responsable de casi el 16% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y del 15% del empleo total en Galicia.
El informe, que actualiza cifras previas de 2015, muestra que la operativa de Abanca genera un total de 1.171 millones de euros, de los cuales 511 millones provienen de su actividad directa y 660 millones son efectos inducidos, lo que representa aproximadamente el 1,69% del PIB gallego. Además, se estima que la actividad de la entidad sostiene 11.606 empleos, es decir, un 1,11% del empleo en toda la comunidad, de los cuales 4.193 son puestos de trabajo directos proporcionados por la propia entidad.
En términos de financiación, Abanca tiene un impacto significativo de 9.760 millones de euros, distribuidos en 4.882 millones de activos directos y otros 4.878 millones en efectos indirectos, lo que equivale al 14,05% del PIB de Galicia. Esta financiación ha creado 145.865 empleos, representando el 13,8% del total de la fuerza laboral en la región.
La entidad también se distingue por su compromiso con el desarrollo económico local al contar con más de 3.000 proveedores, lo que se traduce en un impacto de 228 millones de euros en la cadena de suministro en Galicia. Esto se complementa con su contribución en forma de 214 millones de euros en impuestos y tributos locales.
Melchor Fernández, catedrático del departamento de Fundamentos de Análise Económica de la USC y uno de los responsables del informe, subrayó la "apuesta decidida" de Abanca por trabajar con proveedores gallegos, destacando el "efecto dominó" positivo que esto genera en la economía local.
Además de su rol financiero, Abanca ha canalizado cerca de 14.000 millones de euros hacia aproximadamente 112.700 empresas y autónomos, los cuales a su vez proporcionan empleo a cerca de 580.000 personas, lo que representa un 49,4% del total del empleo en Galicia.
Desde un ámbito de social responsabilidad, la entidad ha destinado 17,7 millones de euros a fondos de Afundación y actividades de mecenazgo, subrayando su compromiso con el desarrollo cultural y social en la comunidad.
Pedro Veiga, director general de Planificación Estratégica de Abanca, enfatizó la importancia de su contribución a un crecimiento "cohesionado territorialmente", al señalar que su foco no se limita a las grandes ciudades, sino que se extiende a toda la comunidad. De hecho, Abanca es la única entidad bancaria con presencia en 143 municipios, asegurando acceso a los servicios financieros a 175 ayuntamientos mediante cajeros y banca móvil.
Por otro lado, Manuel Fernández, profesor titular de la USC e investigador del Idega, detalló las emisiones de CO2 asociadas a las actividades de Abanca, las cuales representan el 0,4% del total en Galicia, con un 0,11% atribuible directamente a la entidad y un 0,31% de manera indirecta.
Si bien la tasa de emisión derivada de la financiación llega a un 12% del total de emisiones gallegas, es relevante considerar que esta cifra es inferior al 14% del impacto económico de Abanca en este aspecto. La entidad ha expresado su firme intención de financiar proyectos que fomenten la descarbonización, destacando su compromiso con un desarrollo económico sostenible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.