
El 5 de abril, Galicia se unirá a la primera manifestación estatal centrada en el derecho a la vivienda, un evento impulsado por sindicatos de inquilinas junto a diversas organizaciones locales en todo el país. En ciudades como A Coruña, Santiago y Vigo, ciudadanos se organizan para exigir el fin de la mercantilización de la vivienda, cuyo lema resuena con fuerza: "¡Basta con el negocio de la vivienda!".
Según el comunicado difundido en la página web acabemosconelnegocio.es, los convocadores destacan que "los fondos de inversión y los propietarios siguen enriqueciéndose mientras miles de familias enfrentan desahucios y son expulsadas de sus hogares, condenadas a vivir en circunstancias inaceptables".
El documento critica también la complicidad de las instituciones estatales y los partidos políticos, quienes, a juicio de los organizadores, han transformado el acceso a la vivienda en un lucrativo modelo de negocio.
Frente a esta situación, la manifestación busca aglutinar a todos los sectores de la sociedad, describiendo el evento como "un hito que no solo representa una movilización, sino un paso fundamental hacia la creación de un movimiento fuerte, autónomo y combativo".
Este evento llega tras una serie de exitosas movilizaciones en varias ciudades de España, incluyendo Madrid, Bilbao y Barcelona. En esta última, un movimiento ciudadano consiguió detener un desahucio en Casa Orsola a principios de 2025, resultado que llevó a la adquisición del edificio por parte del Ayuntamiento junto con una entidad de vivienda social.
En A Coruña, la manifestación comenzará a las 12:00 horas en la plaza de Ourense, frente a la Delegación del Gobierno, concluyendo en la plaza de María Pita. El Sindicato de Barrio da Falperra - Os Mallos está al frente de la organización, llevando a cabo asambleas abiertas en el centro social A Revolteira, con el próximo encuentro programado para el martes 18 a las 19:00 horas, con el fin de seguir coordinando acciones.
En Santiago de Compostela, la convocatoria es a la misma hora en la plaza del Toural, liderada por la recién formada Xuntanza pola Vivenda, que busca establecer "estructuras de autodefensa" para abordar las problemáticas de la vivienda.
Este colectivo, surgido en el verano de 2024, recalca que "Compostela no es una isla" en esta crisis habitacional, señalando que la especulación inmobiliaria ha convertido a la ciudad en un lugar inaccesible para sus propios habitantes.
En Vigo, la manifestación también se llevará a cabo el 5 de abril, comenzando a las 19:00 horas en la plaza de España y culminando en el cruce de los bancos, en la intersección de las calles Colón, Policarpo Sanz y García Barbón.
Al igual que en A Coruña y Santiago, el Sindicato de Inquilinas de Vigo está organizando asambleas abiertas, de las que informan a través de sus redes sociales, recibiendo además el respaldo de asociaciones vecinales, grupos ecologistas y otros sindicatos.
En la convocatoria se hace un llamado a unirse y participar en estos movimientos, enfatizando la insostenibilidad de la situación actual: "Los alquileres no son viables con nuestros salarios. Mientras tanto, los propietarios se niegan a devolver fianzas, ignoran las solicitudes de reparaciones y aplican subidas de precios abusivas o simplemente no renuevan contratos", lamentan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.