
UGT ha publicado un estudio que muestra el aumento de fallecimientos en Galicia relacionado con accidentes laborales, con un crecimiento cercano al 38% durante el último año. En particular, han registrado 12 muertes en los dos primeros meses de 2023 y, a raíz de estas cifras, han pedido la implementación de medidas que aborden esta problemática de manera efectiva. Por tal razón, la organización sugiere que se incluya el covid entre las enfermedades profesionales.
El informe fue publicado en vísperas del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebró el 28 de abril en todo el mundo. La situación en Galicia, de acuerdo al estudio, es particularmente preocupante, con 28.401 accidentes laborales registrados en 2022, lo que indica una disminución del 1,9% con respecto al año anterior (cuando se contabilizaron 28.976 accidentes).
Entre ellos, 27.891 fueron accidentes leves, 437 graves y 73 mortales. Las actividades económicas con mayor registro de accidentes fueron la industria manufacturera (con 6.078 registrados), seguida por la construcción (con 4.125), el comercio al por mayor y menor y la reparación de vehículos a motor (con 3.181 registros) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (con 2.458 incidentes).
A nivel territorial, la provincia de A Coruña registró la cantidad más alta de accidentes (12.609), con veintidós víctimas mortales. Mientras tanto, Pontevedra contabilizó 9.360 incidentes, con 39 fallecidos; Lugo registró 3.196 accidentes, con siete muertes, y Ourense tuvo 3.236 incidentes, con cinco personas fallecidas durante su jornada laboral.
El estudio indica que la mayoría de los accidentes mortales son ocasionados por infartos y otras patologías no traumáticas, lo que quiere decir que hay que poner énfasis en la prevención de riesgos psicosociales. En este sentido, han señalado que tanto los infartos como los derrames cerebrales son patologías relacionadas con riesgos laborales.
UGT ha exigido medidas reales y efectivas para solucionar esta situación preocupante en la comunidad autónoma y ha pedido que se incluya el coronavirus en el listado de enfermedades profesionales. También han sugerido atender a aquellas personas que continúan sufriendo los efectos de la covid persistente en el ámbito laboral.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.