24h Galicia.

24h Galicia.

Zara y Santander destacan como marcas líderes en el ranking Interbrand global.

Zara y Santander destacan como marcas líderes en el ranking Interbrand global.

En una nueva edición del ranking de marcas a nivel mundial, Apple vuelve a liderar la lista, seguido de cerca por Microsoft y Amazon. Esta noticia supone un hito para la gigante tecnológica que se mantiene en la cima a pesar de una ligera caída en su valor.

La presencia de Zara y Santander entre las 100 marcas más valiosas del mundo es motivo de orgullo para España. Ambas empresas han experimentado un aumento en su valor, destacándose Zara con un incremento del 8% y Santander con un 5% en comparación con el año anterior.

El análisis realizado por Interbrand revela cómo Zara ha logrado distanciarse de su competidor H&M, posicionándose en el puesto 42, mientras que Santander se consolida como la marca bancaria más valiosa de la Eurozona, superando los 10.000 millones de dólares en valor.

La consejera delegada de Interbrand para Iberia & Oriente Medio, Nancy Villanueva, ha resaltado el crecimiento sostenido de Zara y Santander a lo largo de los años, demostrando la importancia de una estrategia de marca sólida.

A nivel global, Apple mantiene su liderazgo como la marca más valiosa, seguido por Microsoft y Amazon. Google y Samsung completan el top 5, manteniendo sus posiciones del año anterior.

Entre las novedades de esta edición, marcas como Nvidia, Pandora, Range Rover y Jordan entran por primera vez en la lista, con Jordan convirtiéndose en la primera marca personal en figurar entre las 100 más valiosas. Uber y LG también regresan al ranking, demostrando su fortaleza en el mercado.

El sector automotriz sigue siendo dominante en la lista, con marcas como Toyota, Mercedes-Benz y BMW destacándose en el top 10. El informe también destaca el crecimiento de marcas de lujo como Ferrari, Louis Vuitton, Hermès y Prada, impulsadas por la innovación.

Finalmente, Interbrand señala que las 100 marcas más valiosas del mundo han perdido valor en los últimos años, un fenómeno que refleja la volatilidad del mercado actual.