24h Galicia.

24h Galicia.

Xunta y la industria eólica demandan al TSXG reanudar trámites para desbloquear 70 parques paralizados.

Xunta y la industria eólica demandan al TSXG reanudar trámites para desbloquear 70 parques paralizados.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 de agosto.

En un firme llamado a la acción, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, junto al presidente de la Asociación Eólica de Galicia (EGA), José Manuel Pazos, han instado al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) a que avance en la aprobación de los 70 parques eólicos que actualmente se encuentran bloqueados.

Este mensaje se emitió tras un encuentro entre ambos líderes, donde se celebró la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ha respaldado a la Xunta en sus procedimientos relacionados con proyectos eólicos.

Vázquez expresó su satisfacción por la claridad de la sentencia, la cual, según ella, proporciona la certeza jurídica que había buscado la Xunta en su proceso de hace tiempo. A pesar de los desafíos previos, ahora se abre la puerta a un avance significativo en la materia.

La conselleira subrayó que la Xunta ha cumplido con los requisitos de información y consulta pública, lo que confirma que su actuación ha sido correcta. Además, agregó que el hecho de compartir servicios no implica fragmentación en los parques, reafirmando su compromiso con la rigurosidad de las regulaciones.

José Manuel Pazos, por su parte, destacó la importancia de la sentencia al considerarla corta y contundente. Para él, este fallo es crucial para el sector, ya que establece un marco de seguridad jurídica esencial para el futuro de la inversión en energías renovables.

El presidente de EGA también hizo hincapié en la necesidad de atraer capital para el desarrollo de nuevos proyectos, especialmente en un contexto donde los precios de la energía son elevados, lo que podría facilitar la reactivación de estas iniciativas.

Finalmente, Vázquez recordó que el siguiente paso recae en el TSXG, enfatizando que las demoras ya no son aceptables y que cualquier falta de acción sería considerada una seria irresponsabilidad.