24h Galicia.

24h Galicia.

La Casa Cornide de A Coruña, ahora accesible al público, se convierte en un bien de interés cultural bajo la gestión de los Franco.

La Casa Cornide de A Coruña, ahora accesible al público, se convierte en un bien de interés cultural bajo la gestión de los Franco.

La familia Franco ha iniciado las visitas públicas a la Casa Cornide, situada en A Coruña, un movimiento que la alcaldesa, Inés Rey, ha marcado como un paso positivo al afirmar que "por fin cumplen" con las exigencias legales. Esta apertura se produce tras una serie de multas impuestas por la Xunta, presionando así para que el inmueble, reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC), cumpla con su función de espacio público.

Las reservas para las visitas se pueden gestionar a través de una nueva página web habilitada por los Franco, siendo el lunes el único día de la semana en que la casa estará abierta al público. Este cambio en su política de apertura llega luego de que la familia se enfrentara a sanciones por no cumplir con la normativa que les obliga a permitir el acceso al edificio al menos cuatro días al mes, incumplimiento que les llevó a pagar una multa de 3.000 euros.

La historia de la Casa Cornide es notable: este palacete del siglo XVIII se convirtió en propiedad de la familia Franco tras una subasta ganada por Pedro Barrié de la Maza. En la década de los sesenta, Barrié cedió el edificio a Carmen Polo, esposa del dictador, aunque antes había sido patrimonio tanto municipal como estatal.

Después de que se declarara el inmueble BIC en 2023, el proceso legal que comenzó en 2021 obligaba a los Franco a abrir el acceso público a la casa. El inicio de las visitas ha generado un ambiente de celebración entre quienes han trabajado para que la propiedad regrese al patrimonio público, en especial durante la visita inaugural en la que estuvo presente la alcaldesa.

Inés Rey expresó su satisfacción al respecto, subrayando que este espacio, que antes pertenecía a la comunidad, había sido injustamente apropiado por la familia del dictador. Francisco Jorquera, portavoz municipal del BNG y defensor del reconocimiento del edificio como BIC, se mostró optimista ante la posibilidad de que esta apertura sea un paso hacia la "restitución" del inmueble al patrimonio público, calificando su transferencia a los Franco como un "auténtico robo".

Entre los participantes en esta primera visita se encontraban Rubén Centeno, de la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica, y el historiador Alfredo Vigo, autor del informe que propició la declaración de BIC. Vigo destacó ciertos elementos arquitectónicos, como los techos originales de piedra y una estatua del apóstol Santiago, aunque lamentó la ausencia de la mayoría de los muebles que originalmente adornaban la casa, indicando que "no queda nada de Cornide" tras la apropiación por parte de los Franco.