
Taxistas y viajeros exigen la instalación de una marquesina en la estación intermodal de Ourense, donde el calor extremo se ha vuelto intolerable durante estos días de agosto. Las temperaturas han alcanzado los 41 grados, generando un ambiente que muchos consideran “inhumano” para quienes deben esperar al aire libre.
La escalofriante cifra de 41 grados, registrada recientemente en la ciudad, ha llevado a varios trabajadores del sector del taxi a manifestar su descontento. "Es una auténtica falta de respeto, tanto para nosotros como para los pasajeros", comentó un taxista que expresó su frustración a Europa Press. En su relato, afirmaba que el calor puede llegar a ser tan extremo como “50 grados” en ciertas partes de Ourense, lo que hace necesaria una estructura que brinde refugio, ya sea del sol o de la lluvia.
Desde la asociación de taxistas, se han enviado alertas a Renfe, advirtiendo sobre la posibilidad de una huelga si no se actúa para proporcionar una solución efectiva. Antonio, un taxista local, declaró que "no estamos pidiendo nada espectacular, solo lo básico que cualquier ciudad debería tener". Todo esto sucede en un contexto donde incluso los viajeros muestran su preocupación por la falta de sombra, como destacó Óscar, un visitante que se preguntó cómo esto no ha sido atendido antes.
Las palabras del subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, quien mencionó estar en contacto con ADIF para resolver el problema, no han convencido a los taxistas. "Mientras ellos disfrutan del aire acondicionado en sus oficinas, nosotros estamos aquí bajo un sol abrasador", agregó un miembro del colectivo que se siente desatendido por las autoridades.
Los taxistas no solo mencionan la estación intermodal como un punto crítico; también subrayan que las paradas en lugares como el Centro Hospitalario Universitario de Ourense son igualmente impactantes debido al calor. "Con la afluencia de pasajeros en horas pico, hay momentos en los que estamos hasta 15 minutos esperando bajo el sol", detalla Antonio, quien ha visto a muchos viajeros pasar un mal rato en esa situación.
Los residentes de Ourense han comenzado a modificar sus hábitos para sobrellevar esta ola de calor, buscando refugio en espacios frescos, como la ribera del río Miño, o simplemente quedándose en casa. "Es horrible, no hay más opción que esperar a que caiga el sol o refugiarse donde haya aire acondicionado", expresó Pablo, un vecino de la ciudad.
En un contexto donde salir a hacer compras o realizar actividades se ha vuelto complicado, las personas en el barrio de A Ponte han alterado sus rutinas diarias. "Cualquier mandado se hace al atardecer, cuando el calor ya ha cesado", comentó una residente que se siente cada vez más frustrada por las altas temperaturas.
Los que visitan Ourense también se han visto afectados. Matilde, una peregrina, relató que ha tenido que cambiar su horario de caminatas durante su ruta en el Camino de Santiago. "A partir de las 12 del mediodía las temperaturas son insoportables", mencionó, sugiriendo que las actividades se programen para más tarde, cuando el calor es más llevadero.
Los mayores de la comunidad también adaptan sus rutinas, buscando refrescarse en los bares para escapar del calor. "Soy pensionista y llevo mis días en el bar, es la única manera de sobrevivir a este calor", comentó un anciano de la ciudad sobre su estrategia para enfrentar las altas temperaturas.
La ciudad se desdibuja durante las horas más calurosas del día, y la enfermera Ana Saez del centro de salud A Ponte, ha resaltado la necesidad de concienciar a la población sobre la prevención de problemas relacionados con el calor, como parte de la iniciativa "Os Martes ao Sol".
Este programa, iniciado en agosto de 2024, tiene como objetivo brindar información útil sobre cómo enfrentarse a las altas temperaturas. “Buscamos recordar a las personas que deben protegerse del sol, mantenerse hidratados y evitar la exposición entre las 12 y las 5 de la tarde”, recalcó Ana Saez, enfatizando la importancia de medidas simples pero efectivas.
Este año, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer, centrándose en concienciar sobre la protección solar y la revisión de lunares, entre otros temas importantes relacionados con la salud. Se planea llevar la actividad a las piscinas de Oira para distribuir información y así garantizar que la población esté bien protegida durante estas olas de calor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.