
La Consellería de Vivenda en Galicia se muestra esperanzada ante la posibilidad de que el ministerio altere ciertos aspectos clave del plan estatal de vivienda. La conselleira, María Martínez Allegue, ha expresado su deseo de que se abran a la inclusión de medidas que beneficien a promotores que operen en régimen de compraventa, además de las ayudas que ya existían destinadas al alquiler.
En declaraciones recientes a la prensa en Santiago de Compostela, Martínez Allegue comentó que tras la conferencia sectorial llevada a cabo en Madrid, ambas partes han acordado reunirse nuevamente la próxima semana. Este nuevo encuentro busca abordar las “diferencias” que aún persisten en torno al documento y se espera que sea un espacio productivo para ambos lados, en especial para la Xunta, que ha solicitado la creación de un grupo de trabajo.
La Consellería ha presentado al ministerio diversas alegaciones, destacando la necesidad de ofrecer apoyo a promotores para la construcción de viviendas en régimen de compraventa y para facilitar la urbanización de terrenos. También han solicitado más flexibilidad en cuestiones administrativas que actualmente agravan la burocracia, como en los procesos de contratación y baremación de licitaciones.
“Es crucial establecer un plan conjunto que aborde este problema estructural de manera efectiva”, ha enfatizado la conselleira. Martínez Allegue manifestó su optimismo de que el ministerio considere estas propuestas y que, a través de un esfuerzo coordinado entre las comunidades autónomas, se logre implementar un plan estatal que beneficie a la ciudadanía.
Después de una reunión de cuatro horas, la sensación en la Consellería es que el ministerio ha comenzado a entender la importancia de incluir ayudas específicas para los promotores y para la urbanización de suelos. Esta percepción alimenta la esperanza de que el Gobierno central esté dispuesto a adoptar estas sugerencias.
La Xunta también anticipa que el Ejecutivo de Pedro Sánchez dará luz verde al plan en Consejo de Ministros en diciembre, lo que resultaría en su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, según las fuentes de la Consellería de Vivenda, la experiencia indica que se necesitarán al menos cinco o seis meses para firmar convenios y realizar la transferencia de fondos, lo que situaría el inicio del plan operativo alrededor de junio del próximo año.
Desde la Consellería se aclara que, aunque no es necesario un voto formal de las comunidades para que el plan siga adelante, sí se requiere su apoyo en la distribución de los fondos. En el caso de Galicia, la Xunta está dispuesta a financiar el 40% del nuevo plan estatal, aunque otras comunidades han manifestado sus dificultades para cubrir esta cofinanciación.
El nuevo plan estatal está dotado con un total de 7.000 millones de euros, de los cuales el 60% provendría de fondos estatales y el 40% de financiación autonómica. Para Galicia, esto se traduce en un total de 399 millones de euros destinados al periodo 2026-2030.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.