Miquel Roca destaca la relevancia actual de la Constitución y la necesidad de recuperar el diálogo y el consenso que la fundamentaron.

En una reciente ceremonia, Miquel Roca, reconocido jurista y uno de los principales arquitectos de la Constitución española, destacó la relevancia actual de la Carta Magna de 1978, enfatizando que su legado se encuentra en un momento de necesidad de diálogo y acuerdo, elementos que fueron fundamentales para su creación.
Roca hizo estas declaraciones al recibir, junto a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, el galardón del Premio Foro La Toja-Josep Piqué, que le fue entregado en una ceremonia presidida por el Rey Felipe VI y otras personalidades relevantes. Este reconocimiento fue presentado como una oportunidad para reflexionar sobre el significado de la Constitución y su impacto en el futuro de España.
Durante su intervención, Roca expresó su satisfacción por ver que los principios establecidos en la Constitución continúan influyendo en la vida cotidiana de los españoles. “Es un motivo de esperanza saber que nuestras acciones pasadas siguen siendo un pilar en la sociedad actual y futura”, declaró con entusiasmo.
El jurista subrayó que, contrariamente a lo que algunos puedan pensar, “el paso del tiempo no ha desgastado la Constitución; por el contrario, la ha robustecido”. Aseguró que los retos a los que se enfrenta España no se originan en el marco constitucional, indicando que “hoy en día, la Constitución se presenta como una garantía, no como un obstáculo”.
Roca hizo hincapié en que la Constitución, más que un simple documento formal, representa un compromiso colectivo que debemos honrar y hacer cumplir. “Es un mandato que nos une”, añadió, enfatizando la importancia de respetar los principios que han guiado al país desde la Transición.
El jurista también recordó la capacidad de los españoles para convivir en una sociedad diversa y plural, afirmando que la transición del régimen dictatorial a la democracia fue un logro común, alcanzado por todos. “Debemos seguir construyendo juntos, incluso en tiempos de desacuerdo, porque la esencia de la democracia se encuentra en el pacto”, concluyó.
En otro momento de la ceremonia, Herrero y Rodríguez de Miñón utilizó el humor para abordar su propia condición física, bromeando sobre su caminar con dificultad y afirmando: “Soy cojo, pero la Constitución no presenta ninguna limitación”.
Este miembro destacado de la redacción de la Constitución también se pronunció contra las posturas marginales que ponen en tela de juicio los logros en política exterior y economía, defendiendo la “historia de verdad” frente a las versiones distorsionadas, recordando con firmeza la importancia del proceso de Transición que permitió la llegada de la democracia a España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.