
VIGO, 2 de octubre - Este jueves, la ciudad gallega de Vigo fue el escenario del acto principal conmemorativo del Día de la Policía Nacional, que se celebra en honor a los Santos Ángeles Custodios. La ceremonia estuvo marcada por la celebración de un significativo logro: el cuerpo policial ha alcanzado un récord histórico de efectivos, superando los 76,700 agentes en servicio.
A las 11:30 de la mañana, se dio inicio al evento al que asistieron miles de miembros de la Policía Nacional de diferentes partes del país, así como una nutrida representación de autoridades, incluyendo al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y varios otros funcionarios de la Xunta de Galicia y el Gobierno local de Vigo.
La jornada comenzó con una presentación musical a cargo de la banda sinfónica de la Policía Nacional, seguida de la llegada del ministro, quien fue recibido con abucheos y protestas de algunos asistentes que se unieron a una concentración organizada por el sindicato Jupol. Durante la celebración, Grande-Marlaska tomó parte en un recorrido por la calle García Barbón, donde se desarrolló la ceremonia.
El primero en dirigir la palabra fue Francisco Pardo Piqueras, director general de la Policía, quien dedicó un respeto a los agentes que han perdido la vida en servicio, reconociendo su "entrega generosa" y afirmando que "su memoria sigue viva entre nosotros".
Pardo también destacó la labor de todos los miembros del cuerpo, haciendo un especial énfasis en los que desempeñan su labor en Galicia. "Enhorabuena a todos por contribuir a que la Policía Nacional sea una institución sólida y de confianza", resaltó, advirtiendo sobre el importante papel que juegan en la asistencia y protección de los ciudadanos.
Agradeció el esfuerzo de la policía en la lucha contra la violencia de género, el abuso infantil y la trata de personas, indicando que estas acciones han contribuido a la reducción de las tasas de criminalidad en el país, así como en Galicia y Vigo.
Más tarde, se realizó una ceremonia de entrega de medallas y condecoraciones tanto a agentes en activo como a jubilados, así como a civiles y a perros de policía que han destacado en su labor.
A continuación, el ministro Grande-Marlaska volvió a tomar la palabra, enfatizando el "hito" de contar con el número más elevado de policías en la historia del cuerpo. Según sus declaraciones, esto representa un incremento de 10,900 efectivos en comparación con 2018, lo que se traduce en un aumento del 16.5%, superando así la pérdida de más de 6,600 agentes durante las legislaturas previas.
"Nunca hemos tenido tantos policías nacionales como ahora: patrullando las calles, combatiendo el crimen y sirviendo a la sociedad", añadió el ministro en su intervención.
Este crecimiento ha sido posible gracias a una inversión significativa de más de 156 millones de euros, lo que ha conducido a más de 29,000 detenciones por delitos relacionados con el narcotráfico y la incautación de más de 2,000 toneladas de drogas en el país.
Grande-Marlaska argumentó que España se encuentra entre los países más seguros a nivel global y es un "referente mundial" en políticas de seguridad pública, resaltando su baja tasa de criminalidad en comparación con otros países.
Se expresó también enérgicamente contra quienes deslegitiman a las instituciones y propagan el miedo y el odio, afirmando que "España es uno de los países más seguros del mundo".
Durante el evento, se escucharon protestas y abucheos desde afuera del recinto, especialmente en el momento de la llegada del ministro y durante su discurso. Frases como "Marlaska dimisión" resonaron entre los manifestantes.
Concluyó el acto con un homenaje a los agentes que han caído en el cumplimiento de su deber y un desfile que mostró la unidad y el compromiso del cuerpo policial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.