Pontón alerta al PPdeG: las mociones “ridículas” como la de Ribeira no detendrán el crecimiento del BNG.

En un destacado evento celebrado en Cangas, la portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, ha propuesto una “Axenda Galega do Litoral” que busca que Galicia asuma la totalidad de las competencias vinculadas al mar y a las costas de la comunidad. Este proyecto es parte de una estrategia más amplia del BNG para reivindicar la soberanía de Galicia sobre su litoral y su biodiversidad.
Durante su intervención, Pontón criticó al Partido Popular de Galicia (PPdeG) por intentar detener el avance del Bloque a través de movimientos políticos “bochornosos”, como la moción de censura anunciada en Ribeira, de la que sugiere deriva de “intereses oscuros”. En este sentido, la líder del BNG subrayó que el PP está consciente de su declive y recurrirá a cualquier medida para intentar frenarlo, aunque afirmó con firmeza que el impulso del Bloque es imparable.
Pontón también expresó su respaldo al alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral, quien ha sido elogiado por su gestión que, según la portavoz, está enfocada en atender las necesidades de la mayoría de la población. El acto fue una oportunidad para que Pérez Barral recibiera el reconocimiento no solo de sus colegas alcaldes sino de los representantes institucionales del BNG presentes.
En el contexto de su propuesta, la portavoz del BNG enfatizó la importancia económica, social y ambiental del litoral gallego. Criticó las acciones del Gobierno de Alfonso Rueda, que, según ella, implican una “agenda oculta” que prioriza el interés de empresas contaminantes sobre la protección del medio ambiente y la pesca sostenible. Mencionó específicamente el blindaje de compañías como Ence y las peligrosas inversiones en energía eólica marina que amenazan la biodiversidad local.
La alternativa que propone el BNG se basa en fortalecer la función ecológica y productiva de las rías, priorizando las actividades tradicionales como la pesca y el marisqueo frente a proyectos dañinos como la minería. “Para nosotros, hay que proteger al sector pesquero y marisquero por encima de cualquier interés privado”, aseveró Pontón.
La Axenda Galega do Litoral contempla una gestión integrada y en colaboración con los municipios costeros, con el objetivo de establecer un organismo dedicado a la adquisición y gestión de tierras y recursos en la costa, así como la creación de un plan director para el patrimonio cultural litoral.
Entre las propuestas expuestas, se encuentra la demanda para que Galicia obtenga la “gobernanza integral” de su litoral, lo que incluiría la gestión de competencias esenciales como el Salvamento Marítimo, la lucha contra la contaminación marina y la supervisión de centros de investigación oceanográfica, junto con los servicios meteorológicos locales.
Pontón también subrayó la necesidad de que los gobiernos locales se involucren activamente en la planificación y gestión del litoral. “La participación de los 86 municipios costeros, donde residen más de un millón y medio de personas, es fundamental”, afirmó.
Asimismo, incidió en la importancia de traspasar a los ayuntamientos la responsabilidad sobre la gestión de infraestructuras y terrenos en áreas urbanas, así como la necesidad de un plan integral que contemple el saneamiento de aguas costeras y la búsqueda de alternativas sostenibles para los dragados portuarios.
Finalmente, el BNG también planea investigar el impacto del cambio climático en la costa y el mar, colaborando con universidades gallegas. Se propone la creación de un organismo que gestione terrenos costeros valiosos desde el punto de vista cultural y natural, así como la elaboración de un Plan Director para el Patrimonio Cultural del Litoral, enfatizando que el uso de edificios históricos debería priorizar el bienestar social antes que los intereses turísticos privatizados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.