
A CORUÑA, 29 de septiembre.
Hoy ha comenzado en A Coruña la aplicación de la nueva tasa turística, un proceso que, según Agustín Collazos, presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), se ha desarrollado sin problemas significativos. La implementación de esta medida ha sido el resultado de un esfuerzo colectivo que ha incluido la cooperación de técnicos municipales y requiere inversiones en la actualización de sistemas informáticos.
A pesar de la puesta en marcha de la tasa, Collazos ha anunciado la intención del sector turístico de impugnar la ordenanza mediante un contencioso administrativo. El representante del sector ha argumentado que la normativa aprobada no se ajusta a la disposición establecida por la legislación autonómica, señalando que un estudio independiente demuestra la falta de presión turística en la ciudad, donde la ocupación anual apenas alcanza el 60%.
“Este contencioso no solo será presentado por Hospeco, sino que representará al conjunto del sector turístico”, ha afirmado, anticipando que se solicitará una suspensión cautelar. A pesar de esta adversidad, ha dejado claro que continuarán cumpliendo con las reglamentaciones hasta que se tome una decisión judicial.
En respuesta, el portavoz del gobierno municipal, José Manuel Lage, ha destacado que la nueva tasa tiene como objetivo compensar los costos extraordinarios relacionados con la seguridad, el medio ambiente y la limpieza en la ciudad. “Es fundamental construir un sentido de comunidad y la tasa turística es algo que ya se aplica con éxito en otras localidades”, ha destacado, añadiendo que en este primer trimestre se mostrará flexibilidad en su aplicación.
El portavoz enfatizó que la mayoría de los ciudadanos respaldan la implantación de esta tasa, que se espera contribuya a la sostenibilidad de los servicios públicos. También hizo hincapié en la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la convivencia en la ciudad.
La tasa, que varía entre 1 y 2,5 euros por visitante y pernocta, está ligada a un aumento en la ocupación hotelera y la llegada de cruceros. El gobierno local argumenta que estos ingresos ayudarán a cubrir los gastos asociados al flujo de turistas y se basa en la legislación de la Xunta de Galicia sobre estancias turísticas.
De acuerdo con el ayuntamiento, A Coruña ha experimentado un aumento constante en el número de visitantes durante décadas, lo que representa aproximadamente un 12% adicional de la población residente. Los fondos obtenidos de la tasa se destinarán a inversiones que fomenten un turismo sostenible y protejan los intereses locales.
“La tasa fue creada para que los turistas también contribuyan a los costos de los servicios públicos de los que se benefician, en lugar de recaer exclusivamente en los residentes de A Coruña”, comunicaron desde el ayuntamiento antes de su implementación.
A partir de hoy, todos los negocios incluidos en esta iniciativa deberán gestionar la tasa a través de una plataforma digital, realizando dos autoliquidaciones al año: la primera en julio para el semestre inicial y la segunda en enero para el siguiente. “La tasa se aplicará en hoteles y alojamientos turísticos, mientras que este año los cruceros estarán exentos”, aclararon desde el gobierno local.
No estarán obligados a pagar la tasa los pasajeros de cruceros, los deportistas federados que participen en competiciones, aquellos que requieran alojamiento por motivos médicos, ni los ciudadanos que deban hospedarse temporalmente en hoteles debido a obras en sus hogares. Tampoco se aplicará a los asistentes a congresos organizados o apoyados por el ayuntamiento, ni a los menores de edad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.