24h Galicia.

24h Galicia.

Tres directores xerais de la Xunta son denunciados por prevaricación ambiental en la mina de Muras.

Tres directores xerais de la Xunta son denunciados por prevaricación ambiental en la mina de Muras.

La Fundación Montescola y el Sindicato Labrego Galego (SLG) están exigiendo que se establezcan "responsabilidades penales" después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) anuló la autorización otorgada por el Gobierno gallego.

En una rueda de prensa realizada en Santiago de Compostela, se dio a conocer que la Fundación Montescola y el SLG presentarán una denuncia ante la Fiscalía contra tres directores xerais de Minas por presunta prevaricación ambiental en relación con una explotación en Muras, Lugo.

La sentencia del TSXG anuló la autorización minera concedida a la empresa Materiales Cerámicos Materias Primas, S.L. por parte de la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación.

Margarida Prieto, representante del SLG, resaltó que el fallo judicial pone de manifiesto que los derechos debían declararse caducados, ya que nunca se solicitó su consolidación y fueron transmitidos de manera ilegal.

Joám Evans, director de la Fundación Montescola, criticó las prácticas habituales de la Xunta de perpetuar derechos mineros como un favor a las empresas, lo cual según él debe resultar en consecuencias para los responsables. Por esta razón, se presentará una denuncia ante la Fiscalía en los próximos días en Santiago.

Prieto lamentó los obstáculos para acceder a la información en el caso de Muras, ya que los colectivos interesados tuvieron que recurrir al Valedor do Pobo debido a la falta de transparencia en la tramitación del expediente.

Evans destacó que la corrupción está presente de forma sistémica en la tramitación de proyectos mineros en Galicia, afectando a numerosos proyectos como Corcoesto, San Finx y A Penouta, entre otros. Subrayó que la sociedad civil advertía desde el inicio sobre la ilegalidad de autorizar una mina a cielo abierto en una reserva de la biosfera sin evaluación de impacto ambiental.

El director de la Fundación Montescola también señaló que hubo informes de funcionarios advirtiendo sobre la imposibilidad de autorizar la mina, pero la Xunta ignoró estas recomendaciones, lo cual derivó en presunta corrupción.

Por todo esto, la Fundación Montescola y el SLG buscan poner el foco en las irregularidades y la corrupción, llevando el caso ante la Fiscalía para investigar la posible falsedad documental y depurar responsabilidades penales en relación con el proceso de autorización de la explotación minera en Muras.