24h Galicia.

24h Galicia.

Sector pesquero pide dimisión del comisario de Pesca por políticas cuestionadas.

Sector pesquero pide dimisión del comisario de Pesca por políticas cuestionadas.

La Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) ha pedido la dimisión del comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevicius, dado que la cooperativa cree que las políticas implementadas por Bruselas están llevando a la "destrucción" del sector. Esto se produce en el Día de Europa, cuando los buques pesqueros de todo el continente, incluidos los de ARVI, han hecho sonar sus bocinas durante cinco minutos en señal de protesta por la situación actual del sector.

ARVI ha explicado que las bocinas de los barcos se utilizan para enviar señales importantes, como la llamada de auxilio, y los barcos de pesca comunitarios han hecho sonar sus pitos para enviar una "llamada de socorro a la sociedad" contra las políticas que, en su opinión, buscan la extinción del sector, el desabastecimiento de producto propio o la pérdida de una "mínima soberanía alimentaria". La cooperativa ha argumentado que el Día de Europa es un "momento excepcional" para mostrar la discrepancia de todo el sector de la UE con una política pesquera "que cada vez defiende menos los intereses de Europa y apoya menos a sus pescadores".

El presidente de ARVI, Javier Touza, ha lamentado el nivel actual de dependencia exterior del mercado comunitario en cuanto a pesca, ya que más del 70% de los productos provienen de terceros países. En declaraciones a los medios de comunicación, Touza ha criticado que en muchos casos estas importaciones "no cumplen con las normas mínimas" obligatorias en Europa, tanto medio ambientales, como de seguridad o condiciones laborales, lo que hace que sea "imposible" competir con productos que no cumplen la legislación y que entran en Europa "en muchos casos libres de aranceles".

Touza también ha cuestionado la cantidad de barcos pesqueros fabricados en España en los últimos diez años para armadores nacionales, afirmando que solo tres buques construidos en el país eran para compañías españolas. Para ARVI, Bruselas "legisla y vive de espaldas a la realidad de sus ciudadanos", con propuestas como el paquete de medidas incluidas en el Plan de Acción, "que será de facto un punto de no retorno para la capacidad pesquera europea". Este plan incluye una voluntad explícita de eliminar gradualmente la pesca europea de fondo móvil, la cual emplea actualmente a 20.000 pescadores, algo que la cooperativa considera que podría significar la desaparición de esta actividad.