24h Galicia.

24h Galicia.

Santiago se prepara para un 2025 lleno de obras y pide apoyo a otras administraciones.

Santiago se prepara para un 2025 lleno de obras y pide apoyo a otras administraciones.

El gobierno municipal de Santiago de Compostela ha decidido centrar sus esfuerzos en la aprobación de los presupuestos para el año 2025, así como en la mejora de los equipamientos dedicados a la juventud y la activación de diversas infraestructuras.

En una rueda de prensa llevada a cabo este viernes, la alcaldesa Goretti Sanmartín ha compartido una evaluación de lo acontecido en 2024 y ha delineado los principales objetivos que guiarán su gestión en el próximo año, al que califica como "intenso" en términos de desarrollo de obras. Sanmartín subrayó la importancia de fortalecer la colaboración con otras administraciones como parte de su estrategia.

Durante un almuerzo informativo en la renovada Casa das Máquinas, un espacio que adquiere un especial significado tras su reacondicionamiento por parte del consistorio, la regidora hizo hincapié en los "sustanciales cambios internos" que se realizaron en el pasado año, con un enfoque prioritario en la "simplificación administrativa". Reconoció que, aunque estas reformas pueden no ser visibles, son sumamente necesarias para mejorar la vida de los vecinos de Santiago.

En su discurso, Sanmartín estableció la aprobación de los nuevos presupuestos como la prioridad número uno para 2025. Según sus palabras, el equipo está actualmente inmerso en negociaciones intensas con el grupo municipal socialista para lograrlo. "Hemos mantenido diversas reuniones y confío en que pronto tengamos noticias definitivas sobre el presupuesto," aseguró.

A pesar de que aún se está manejando un presupuesto prorrogado, la alcaldesa aseguró que las obras en la ciudad no se detendrán. "Tendremos un año lleno de trabajos en el espacio público," detalló. Anunció la culminación de proyectos importantes como las obras en la rúa do Pombal y en el Estadio de Vero Boquete - San Lázaro, así como diversas mejoras en calles para garantizar accesibilidad y seguridad vial, además de atender necesidades en áreas rurales.

Sanmartín también destacó iniciativas a medio plazo que transformarán la estética y la funcionalidad de la ciudad en los próximos años, mencionando específicamente el conector central y el desarrollo de la zona sur del Ensanche. Este último proyecto comenzará en la rúa Santiago de Chile y tiene como objetivo revitalizar la calidad de vida en el norte de la ciudad histórica mediante la garantía de fondos estratégicos de desarrollo local.

En relación a la parcela de Peleteiro, la alcaldesa reafirmó su compromiso por continuar las negociaciones con los propietarios para desarrollar el que considera "el mejor" proyecto posible.

Sanmartín también hizo hincapié en los objetivos ambientales del equipo de gobierno, los cuales buscan aumentar la satisfacción con la limpieza y la gestión de residuos. Un pilar fundamental será una "estrategia verde," orientada hacia la impermeabilización del suelo y otras medidas para combatir el cambio climático.

Por otro lado, la injerencia de fondos externos es una línea de acción primordial, particularmente en la prevención de inundaciones. En este contexto, mencionó la rotonda de O Vieiro, para la que el ayuntamiento ha presupuesto un millón de euros y espera la cooperación de la Xunta para la ejecución de la obra.

La alcaldesa también abordó el tema del turismo, defendiendo un modelo menos centrado en las cifras y más comprometido con la sostenibilidad. "Apostamos por un turismo que sea consciente y responsable, alejado de la mera búsqueda de masificación," afirmó, aludiendo a la implementación de impuestos relacionados con el turismo y las tasas de excursionistas.

En cuanto a la vivienda, otra de sus prioridades para 2025, Sanmartín anunció planes concretos para la rehabilitación de cinco edificios destinados a vivienda dotacional en Caramoniña y la inclusión de inmuebles en un registro específico para viviendas protegidas. "Nuestra cooperación con la Xunta será fundamental, ya que tienen las competencias en esta área," subrayó.

Además, expresó la intención de que este año esté marcado por la "memoria y la igualdad," recordando planes para conmemorar el año de Castelao y Díaz Pardo, así como políticas para abordar la violencia de género y mejorar la igualdad de género.

La tenienta de alcaldesa y concejala de Compostela Aberta, María Rozas, también participó en el evento y destacó que el trabajo de 2024 ha sido crucial para establecer las bases de los desafíos que enfrentarán en 2025. Mencionó la importancia de revisar el contrato de autobuses, aumentar las licencias de taxis y gestionar directamente el aparcamiento de Praza Galicia, añadiendo que en 2026 se sumará el de Praza de Vigo.

Rozas enfatizó la necesidad de comarcalizar el parque de bomberos, asegurando que 2025 será el año en que esta idea se materialice mediante la colaboración de todas las administraciones. Además, informó que el espacio proyectado inicialmente para el parque de bomberos en Salgueiriños se transformará en un centro juvenil, denominado 'Factoría moza', con el objetivo de revolucionar las políticas públicas hacia la juventud en Santiago.

Por último, sobre equipamientos adicionales, Rozas mencionó la creación de un centro integral para personas sin hogar en Belvís, así como la Casa dos Maiores y un centro cultural en el Ensanche, iniciativas que prometen cambiar la realidad de los mayores y fomentar políticas de envejecimiento activo.

En respuesta a preguntas de los periodistas, Sanmartín reiteró la urgencia de enfrentar la "emergencia del cambio climático" mediante preparativos adecuados para posibles inundaciones. Reconoció que existen áreas, como Fontiñas y la rotonda de O Vieiro, que requieren intervenciones significativas, con un presupuesto de un millón de euros ya contemplado y la colaboración de la Xunta que se ha comprometido a apoyar.

La alcaldesa concluyó con un mensaje claro: "Las condiciones climáticas adversas serán cada vez más comunes y necesitamos actuar de manera responsable, recordando que hay zonas propensas a inundaciones que requieren nuestra atención y cuidado."