
La provincia de Ourense se prepara para retomar la normalidad en sus centros de salud a partir de este miércoles, según la información proporcionada por la Consellería de Sanidade. La institución ha destacado el arduo trabajo y la implementación de medidas reorganizativas y tecnológicas que han sido fundamentales para garantizar la atención médica durante estos días difíciles.
El conselleiro Antonio Gómez Caamaño ha sido el encargado de anunciar que, desde el miércoles, todos los centros de salud reabrirán sus puertas con su operativa habitual, asegurando que habrá personal médico disponible para atender a la población.
Los devastadores incendios en la región habían interrumpido la conectividad de telecomunicaciones en varios ambulatorios, lo que llevó a la necesidad de centralizar la atención médica en las cabeceras de comarca. A pesar de esta situación, los centros de salud afectados continuaron ofreciendo servicios de enfermería a los vecinos.
En un esfuerzo por mantener a la población informada y reducir los desplazamientos innecesarios, se enviaron unos 35.000 mensajes de texto a los ciudadanos afectados. Este paso reflejó el compromiso de la Xunta por minimizar las inconveniencias durante la crisis sanitaria provocada por el fuego.
Además de la reestructuración de atención primaria, la Xunta realizó un trabajo excepcional al desplegar 14 antenas Starlink que proporcionan conectividad satelital, lo que permite que servicios vitales como la historia clínica electrónica y la receta electrónica sigan funcionando. Este proyecto también incluyó la instalación de 80 kilómetros de fibra óptica y el establecimiento de varias centrales 5G para garantizar las comunicaciones en la zona.
Gómez Caamaño extendió su agradecimiento a todos los trabajadores que se han esforzado en el manejo de esta situación, resaltando la labor de los técnicos de comunicación, logística y mantenimiento, así como la colaboración de la empresa Telefónica y los cuerpos de protección civil y seguridad.
Las antenas Starlink fueron ubicadas estratégicamente en hospitales públicos y centros de salud de varias localidades, como Valdeorras, Verín y O Barco, permitiendo así que los habitantes de estas áreas accedan a internet de alta velocidad en un contexto donde las infraestructuras de telecomunicaciones han resultado gravemente dañadas por los incendios.
Un equipo de 57 especialistas de Telefónica fue desplegado para restablecer los servicios de datos y telefonía en medio de un paisaje devastado, trabajando en condiciones extremadamente complicadas para instalar 80 kilómetros de nueva fibra óptica, reforzar las comunicaciones móviles y asegurar el suministro energético con grupos electrógenos móviles.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.