
En el corazón de la Ribeira Sacra, en Ourense, se encuentra el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, un lugar lleno de historia y misterio. Según la leyenda, nueve obispos se retiraron, murieron y fueron enterrados allí entre los siglos X y XI, guardando sus anillos episcopales en una pequeña caja de plata.
Esta historia se convirtió en realidad a finales de 2020, cuando unos trabajos de restauración descubrieron los anillos en el interior de una bolsa de tela durante la restauración de los relicarios laterales de la iglesia, donde reposan los restos mortales de los obispos.
La encargada de esta restauración fue Vania López, una dedicada restauradora que ha seguido trabajando en el monasterio junto a su equipo y la Diócesis de Ourense. Gracias a su labor, se ha presentado un mecanismo que permite admirar tanto los relicarios como las pinturas murales que se encontraron detrás de ellos, datadas entre los siglos XV y XVI.
López explica que querían encontrar una solución para disfrutar de ambos tesoros: los relicarios y las pinturas. Así, se inspiraron en un sistema utilizado en la Catedral de Salamanca para hacer visible este maravilloso hallazgo.
Alfredo Díaz, un ingeniero que colaboró en el desarrollo de este mecanismo, destaca la importancia de combinar la estética con la técnica, respetando siempre el entorno y las exigencias del Patrimonio. Así, lograron crear un sistema móvil manual que permite visualizar tanto los frescos bíblicos como los relicarios, adaptándose a las necesidades de este lugar único.
El ingeniero explica que era fundamental evitar el uso de motores para respetar el silencio y la estética del entorno. Por ello, optaron por un proceso manual que ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Iberdrola, demostrando que es posible preservar nuestro patrimonio de manera sostenible.
El siguiente reto de la restauradora es completar la cabecera y el retablo mayor, una obra de Juan de Anges que representa una pieza única en el monasterio. Aunque lamenta la pérdida de algunas pinturas murales debido a intervenciones pasadas, espera que más historiadores se interesen por este precioso enclave en la Ribeira Sacra, que nuevamente aspira a ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.