
Repsol y Orsted, la compañía danesa, han sellado un acuerdo con la Autoridad Portuaria de A Coruña para impulsar el desarrollo de proyectos de eólica marina en la costa de Galicia y Portugal. El convenio tiene como objetivo el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de futuros proyectos de eólica marina flotante a través del uso "temporal" de infraestructuras del puerto exterior de A Coruña durante las fases de montaje e integración de los aerogeneradores, bases flotantes, subestaciones, cableado, sistemas de amarre y "demás equipamiento necesario para el desarrollo del proyecto".
Marianne Hassl, gerente de mercado de eólica marina en España y Portugal de Orsted, señaló que Galicia tiene el potencial necesario para convertirse en una región clave para la eólica marina en España, y que Orsted y Repsol están trabajando en conjunto para construir las alianzas adecuadas que "garanticen que estamos listos para empezar a construir desde el día uno". Por su parte, el responsable de eólica marina de Repsol, José Partida, destacó la potencialidad de Galicia para ser "un hub destacado" en el desarrollo de esta tecnología y abogó por aprovechar las oportunidades que ofrece esta fuente de energía.
Repsol busca impulsar la energía renovable como alternativa a fuentes contaminantes y, en línea con esto, la compañía española quiere alcanzar los 6.000 megavatios (MW) de capacidad instalada renovable en 2025 y los 20.000 MW en 2030.
Por último, el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, afirmó que el acuerdo "es muy relevante para el desarrollo del Puerto Exterior, dado que se trata de dos compañías líderes en el sector energético que se suman al proyecto Green Port".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.