24h Galicia.

24h Galicia.

PSdeG ve "lógico" entendimiento con Sumar ante "oportunidad de cambio", pero niega conversaciones formales.

PSdeG ve

Santiago de Compostela, 29 de noviembre. El PSdeG ha descartado cualquier tipo de conversación formal con Sumar, el partido liderado por la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, pero considera "lógico" buscar entendimiento ante la "oportunidad de cambio".

Fuentes del PSdeG consultadas por Europa Press han afirmado que el partido será "totalmente soberano" a la hora de establecer posibles acuerdos para las elecciones autonómicas en Galicia en 2024. Según expresaron, será una decisión que se tomará en Galicia, donde se celebrarán los comicios.

Estas mismas fuentes destacaron que existe una "oportunidad de cambio" en torno al candidato presidencial de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, cuya vuelta a la política ha supuesto un revulsivo tanto dentro del partido como para el proceso electoral.

En este contexto de "oportunidad de cambio", consideran que sería "lógico" llegar a un entendimiento con los grupos y fuerzas que deseen sumarse al proyecto liderado por Besteiro, aunque insistieron en que no ha habido conversaciones formales al respecto.

Después de la salida de Alberto Núñez Feijóo de la presidencia de la Xunta hacia Madrid para liderar el Partido Popular, y con la llegada de Alfonso Rueda a la Xunta, las fuerzas de izquierda creen que se abre una oportunidad de cambio en Galicia.

En vista de este panorama y tras analizar varias encuestas, los socialistas son partidarios de no fragmentar el voto para poner fin a 14 años de gobierno del Partido Popular.

En el caso de llegar a un acuerdo para las elecciones autonómicas gallegas, no sería la primera vez que el PSdeG opta por esta fórmula. En 1997, el PSdeG, Esqueda Unida-Esqueda Galega y Os Verdes firmaron un pacto para presentar una candidatura conjunta.

Aquel fue el primer caso en el que estas fuerzas políticas se presentaron juntas a unas elecciones autonómicas en España. En aquella ocasión, la candidatura liderada por el actual alcalde de Vigo, Abel Caballero, obtuvo 15 escaños y se situó como la tercera fuerza, por detrás del BNG liderado en ese entonces por Xosé Manuel Beiras.